


Un escándalo judicial que involucra a una destacada familia sacude a Cartagena de Indias.
LEER TAMBIÉN
La Fiscalía General investiga el presunto uso de un Escritura pública falsificada para evadir controles migratorios con que una mujer Sacó del país a un recién nacido sin el consentimiento de su padre.
La entidad investigadora investiga a la ex reina de belleza de Cartagena Natalia Vidales Martelomadre del menor, y hija de Augusto ‘Tuto’ Vidales Larrarte y Patricia Martelo Díaz.
Fiscalía investiga a la exreina de belleza cartagenera Natalia Vidales Martelo. Foto:Redes sociales: @nativideles
En respuesta a un derecho de petición planteado ante Migración Colombiael padre del menor, Carlos Ernesto Parra Conradosupo que su pequeño hijo, a quien no había podido tener en brazos, Había sido sacado del país el 21 de diciembre de 2024 con destino a la ciudad de Madrid, España.
Inmediatamente, Natalia Vidales Martelo fue denunciada por haber utilizado un documento notarial, supuestamente, fraudulento y falsificando la firma del padre del niño para completar la salida del recién nacido a España.
Según la denuncia penal en poder de EL TIEMPO, el epicentro de la acusación es el Escritura Pública N° 4.589 del 17 de diciembre de 2024, presuntamente escriturada en la Notaría Sexta del Círculo de Cartagena de Indias.
Lea y descargue todo el proceso del caso.
Este documento fue el Vidales Martelo, quien representó al Cartagena en el Reinado del Mar en 2010entregado a las autoridades migratorias en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá el día 21 de diciembre de 2024, logrando así el autorización para que el menor salga del territorio colombiano en su compañía, pero sin la autorización del padre.
LEER TAMBIÉN
Según el notario sexto, En 2024, los procesos interpuestos sumaron alrededor de 3.996. Sin embargo, la escritura presentada por Vidales Martelo tiene número de expediente 4.589, lo que demostraría la falsedad del documento.
En Colombia, la ley exige que para la salida de un menor con uno solo de sus padres se debe obtener la autorización expresa del progenitor ausente, ya sea mediante permiso autenticado o escritura pública. De lo contrario, con una orden dictada por un juez.
Natalia Vidales Martelo habría evadido los controles migratorios para sacar del país al recién nacido. Foto:Redes sociales: @nativideles
Según la denuncia interpuesta por Carlos Ernesto Parra Conrado, nunca firmó ni otorgó dicha autorización.
«El documento oficial -la Escritura Pública- fue manipulado y mi firma falsificada, lo que constituye el delito de Falsedad en Documento Público», afirma el denunciante.
LEER TAMBIÉN
Fraude procesal y presunto fraude
engaño a Migración Colombia
Migración Colombia en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
La Fiscalía General de la Nación, tras la denuncia penal -presentada por Parra Conrado, a través de su apoderado, el abogado Germán Percy Rodríguez- investiga los delitos de Falsedad en Documentos Públicos y Fraude Procesal.
«El delito de Fraude Procesal se configura cuando una persona, a través de medios fraudulentos (en este caso, un documento público falso), engaña a un servidor público (el agente de Migración Colombiano) para obtener una sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley. En este caso, el acto administrativo obtenido ilegalmente fue la autorización para que el menor saliera del país.«dice el abogado Germán Percy.
Los delitos de Falsedad en Documentos Públicos en Colombia conllevan una pena de prisión de 4 a 12 años. Foto:Redes sociales: @nativideles
El abogado, especializado en Derecho Penal, destaca que este caso representa una instrumentalización del aparato jurídico y notarial para eludir la patria potestad del padre, que es un derecho fundamental.
El jurista recuerda que las penas por los delitos de Falsedad en Documentos Públicos en Colombia, que afecte la fe pública, conllevan una pena de prisión de 4 a 12 años. Por su parte, el Fraude Procesal se castiga con penas que van de 6 a 12 años de prisión.
Gracias a una orden de un juez de familia, el bebé fue traído a Colombia el 26 de agosto de 2025: ocho meses después de haber sido sacado del país. Un mes después, en septiembre, Carlos Ernesto Parra Conrado pudo ver a su hijo por primera vez.
La denuncia no sólo busca reparar los derechos vulnerados del padre y del menor, sino también establecer Responsabilidades del Notario y Migración Colombia.
Es hija de Augusto ‘Tuto’ Vidales, exgerente de Pacaribe y exdirector de Distriseguro. Foto:Redes sociales: @nativideles
Un detalle no menor del presunto documento falso presentado ante Migración Colombia es que los datos de contacto de Natalia Vidales Martelo, pero de su padre: Augusto ‘Tuto’ Vidalesquien fue gerente de la empresa de limpieza Pacaribe y fue director de Distriseguridad, en la administración del fallecido Campo Elías Teherán.
EL TIEMPO se comunicó con Natalia Vidales, quien rápidamente respondió: «Estoy al tanto de las publicaciones al respecto y no tengo comentarios. Todo en este momento está en manos de la justicia y de mis abogados».
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena