Economía

Fiscal Extinción de millonarios por millonarios sobre la propiedad del clan Keyendorff

Fiscal Extinción de millonarios por millonarios sobre la propiedad del clan Keyendorff

La oficina del abogado ha ejecutado una nueva y significativa acción contra las estructuras penales que están dedicadas al tráfico de drogas. En esta ocasión, se ha decidido abolir el derecho al dominio de más de 36 bienes que están asociados directamente con el «clan Klan Meyendorff», una red que se alega tiene operaciones transnacionales enfocadas en el envío de cocaína hacia los Estados Unidos y otros destinos en el extranjero.

Este proceso judicial afecta concretamente a 23 bienes raíces tanto urbanas como rurales, junto con 10 instituciones comerciales, además de dos vehículos y una sociedad. Se alega que estas propiedades y activos fueron adquiridos utilizando recursos provenientes del tráfico de drogas de los hermanos Juan Fernando e Ignacio Álvarez Meyendorff. Hasta la fecha, ambos se encuentran bajo investigación, en relación con su participación en las actividades delictivas más relevantes de esta red criminal.

Los activos que están sujetos a esta extinción del dominio se encuentran distribuidos en varias localidades dentro del país, incluyendo importantes ciudades como Bogotá, Cali, Palmira (Valle del Cauca), Medellín (Antioquia) y Girardot (Cundinamarca). Dentro del catálogo de bienes, se pueden encontrar una variedad de tipos de propiedades, tales como apartamentos, casas, lotes, oficinas y estacionamientos. También se identifican negocios que operarían en sectores agrícola, estético, comercial y automotriz.

De acuerdo a las conclusiones preliminares de la investigación, estas propiedades se registraron bajo nombres de personas vinculadas al círculo familiar de los Álvarez Meyendorff. Dicha estrategia se empleó con el propósito de ocultar el origen ilícito de los recursos y otorgar una apariencia de legalidad a estos bienes. Este método implicaba la mezcla de capital de origen legal con dinero proveniente del tráfico de estupefacientes, una práctica que se ha convertido en un común denominador en esquemas de lavado de dinero.

La fiscalía ha respaldado esta medida a través de informes profesionales, evidencia documental y condenas que fueron emitidas por los órganos de justicia de Estados Unidos y Argentina, donde también se ha llevado a cabo un seguimiento de las operaciones de esta red criminal. Esto refuerza la importancia de la cooperación internacional en asuntos de narcotráfico y blanqueo de capitales.

El caso está siendo procesado por la fiscalía de la Dirección especializada para la invención de dominio, quienes han verificado y demostrado la legalidad de la medida. El archivo pertinente ha sido enviado al poder judicial, donde el proceso de justicia puede continuar, y aún existe la posibilidad de que se presenten recursos legales relevantes en el futuro.

Esta decisión subraya el firme compromiso de la fiscalía en la lucha contra el tráfico de drogas y el lavado de dinero, utilizando herramientas legales como la extinción del dominio, que son fundamentales en la lucha contra las organizaciones criminales. La entidad ha reiterado que esta información es divulgada en aras de los intereses públicos y la transparencia institucional, enfatizando la importancia de actuar con responsabilidad y eficacia en este contexto crítico.

Redacción
About Author

Redacción