Economía

FIFA destaca la importancia del fútbol femenino – En un click

FIFA destaca la importancia del fútbol femenino

 – En un click

La FIFA tiene claro que el fútbol femenino es «la primera y gran oportunidad de crecimiento» y por ello sigue apostando fuerte por esta modalidad a través de una «estrategia global» para contar con 60 millones de jugadoras en 2027, año en el que espera que el Mundial de Brasil sirva de «gran catalizador» y lo «demuestre a nivel global».

Así lo expresó Ignacio Toro, máximo responsable para la profesionalización y desarrollo del fútbol femenino del ente rector del fútbol mundial, durante su presentación en el Congreso ELEVA, organizado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y celebrado en la Ciudad del Fútbol Las Rozas (Madrid).

El técnico chileno, que calificó el encuentro como una «iniciativa ejemplar», sobre todo porque se centró «no sólo en el ámbito local y regional sino también en el global», destacó que «nunca» habría imaginado la «evolución» que ha experimentado el fútbol femenino desde que empezó a trabajar «en el fútbol más humilde» de su país natal. «Se han superado todas las expectativas, pero aún queda mucho por hacer y es responsabilidad de todos los que estamos aquí», subrayó.

«La FIFA es clara al respecto y ve el fútbol femenino como la primera y gran oportunidad para el crecimiento del fútbol. Necesitamos ver cómo podemos asegurarnos de que estos momentos tengan el mayor impacto y al mismo tiempo apoyar a las niñas para que se sientan llamadas a jugar», dijo Toro.

Para ello, la organización lanzó en 2018 una «estrategia global», que fue «actualizada el año pasado para adaptarse a la rápida evolución del fútbol femenino». «No es sólo un ‘pdf’, es nuestra verdadera brújula que nos dice si vamos bien o mal. Está incluido en la estrategia de la FIFA ‘El fútbol une al mundo’ y el presidente (Gianni Infantino) y el secretario general (Mattias Grafström) están plenamente comprometidos, pero el éxito no depende sólo de nosotros sino de las 211 federaciones miembro y su ecosistema de fútbol femenino», señaló el directivo.

Nota recomendada: El Arsenal venció a las chicas del Real Madrid

Señaló como objetivos fundamentales “incrementar la participación en todos los ámbitos, incrementar el valor comercial y sentar las bases para el crecimiento”, y todo ello a través de los pilares “desarrollar y crecer, competir, comunicar y comercializar, gestionar y liderar, y formar y empoderar”. «El objetivo es que 60 millones de niñas y mujeres jueguen en 2027», advirtió.

Toro recordó que el Mundial de Brasil 2027 «duplicará la inversión» del de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, donde se invirtieron 500 millones de dólares, y que los ingresos del último Mundial fueron «tres veces mayores» que los de 2019 en Francia.

Pero la FIFA ya mira hacia el futuro próximo y entre sus «prioridades» está el evento de Brasil en 2027, que «será un gran catalizador para el crecimiento». «Brasil no necesita presentación. Es un país de fútbol y será la primera vez que el Mundial femenino se celebre en Sudamérica, el quinto país más grande del mundo, el tercer mercado de redes sociales y donde el 91 por ciento de su población sigue el fútbol. Es el escenario perfecto, es lo que necesitamos para llevar el fútbol femenino al siguiente nivel», advirtió.

Toro tampoco olvidó que entre los principales puntos a trabajar están aumentar el número de entrenadoras en la élite porque «no hay suficientes, y eso pasa por ampliar la base», tener «más mujeres en puestos directivos», «mejorar la competencia», conseguir «una mayor comercialización» y una buena «cooperación con todos los actores».

«Estamos preparados para afrontar lo que viene. El Mundial de 2015 tuvo 750 millones de espectadores en audiencia televisiva, el Mundial de 2019 tuvo 1.100 y el Mundial de 2023 rompe ese techo con 2.000 millones y los estadios están llenos en pleno invierno y por un margen importante, sobre todo con Europa. Es más que crecimiento, es transformación y está impulsado por la fe. En 2023, el fútbol tomó la palabra, tuvo éxito comercial y demostró hacia dónde podemos llegar y que es momento de redefinir la escala de valor de lo que es el Mundial femenino, ese torneo ha cruzado el umbral de la rentabilidad y ahora hay que ir más allá, para demostrar que esta es una fuerza a escala global», enfatizó Toro.

Finalmente, la máxima responsable de la FIFA para la profesionalización y desarrollo del fútbol femenino, se refirió a nuevos torneos «en camino» y con el objetivo de tener cada año un «evento global», como la Copa de Campeones femenina del año que viene o el futuro Mundial de Clubes femenino en 2028.

Redacción
About Author

Redacción