Entretenimiento

Fernando Aramburu: «La historia es un ejercicio de escritura ciega que coloniza el espíritu»

Fernando Aramburu: «La historia es un ejercicio de escritura ciega que coloniza el espíritu»

Ovidio Castro Medina

Bogotá, 10 de mayo (ef) .- El renombrado autor español Fernando Aramburu sostiene que la escritura de un relato histórico se manifiesta como un ejercicio de «improvisación ciega». Según él, esto ofrece una amplia oportunidad para que las historias fluyan de manera natural. Aprecia el creciente número de mujeres en el ámbito literario, el cual considera un signo positivo, tanto por su calidad como por su frescura y juventud.

«La historia es, en su esencia, un proceso de escritura ciego; es decir, no la diseño ni la planeo con antelación. Disfruto de la alegría de lo que llamo una falsa improvisación, porque es evidente que el relato ya tiene forma antes de convertirse en un texto», afirma Aramburu durante una entrevista con Ephe en Bogotá.

Nacido en San Sebastián en 1959, Aramburu presentó su obra ‘Hombre caído’ (planeta) en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo). En esta novela, se exploran las profundidades de la naturaleza humana, adentrándose en temas como la soledad, las desavenencias y la dinámica de la vida cotidiana entre vecinos, entre otros aspectos de la existencia humana.

Para el autor de ‘Patria’ (2016), un libro traducido a 35 idiomas y adaptado a una exitosa serie de televisión, la creación de una historia puede parecer un acto «muy similar a la improvisación». Él expresa: «A menudo me encuentro sorprendido con el resultado final, algo que no había previsto».

En este sentido, Aramburu, quien cuenta con una laureada carrera y ha sido galardonado con diez premios literarios, entre ellos el National Narrative Award (2017), el Premio Tusquets Romans (2011) y el Premio de la Real Academia Española (2008), confiesa que su estilo de escritura es principalmente intuitivo.

«De alguna manera, siento que traiciono mi propio proceso cuando empiezo a racionalizar mis relatos. Me recuerda a los chistes; cuando se explican, pierden su esencia. Lo mismo ocurre con la narración: una explicación puede romper la magia de la historia», comenta.

Dos en uno

El autor de ‘The Fish of Bitterness’ (2006) describe su experiencia de escritura como un proceso donde siente que está operando como dos individuos en un «intenso ejercicio creativo».

«Cuando estoy creando, no solo estoy escribiendo; estoy inmerso en un modo de vida narrativo. Uso la palabra ‘vivo’ porque el acto de narrar me acompaña las 24 horas del día. Quiero matizar que no estoy produciendo lenguaje de manera continua, pero lo que hago me acompaña en pensamientos y sueños «, aclara.

Su reflexión continúa: «Todo lo que me ocurre a mí, o lo que acontece a mi alrededor, puede beneficiar a mis relatos de forma sutil. Así, la historia se convierte en un compañero constante».

Al concluir, Aramburu menciona que a veces siente la necesidad imperiosa de escribir, ya que las historias no lo dejan en paz, «colonizan mi mente de tal forma» que se convierte en un reto no atenderlas.

Tiempo talentoso

A pesar de haber vivido en Alemania durante más de cuatro décadas, Aramburu no pierde la conexión con su país natal y se mantiene informado sobre los acontecimientos en diversas áreas, gracias a las facilidades que brindan las nuevas tecnologías.

«Observando desde lejos, considero que hay un gran potencial literario en España. De hecho, hay una relevancia destacada en la incorporación de la literatura escrita por mujeres. Esto es, a mi juicio, un reflejo positivo de nuestro tiempo», señala con firmeza.

En este contexto, menciona que le resultaría sencillo enumerar entre 15 y 20 escritores, tanto hombres como mujeres, cuya obra disfruta, aunque admite que su tiempo para leer es limitado. «Dedico muchas horas a la lectura, y ciertamente es casi imposible mantenerme al día», añade.

«Además, tengo el desafío de leer en alemán y en otros idiomas, y disfruto revisitando clásicos, por lo que mi tiempo es aún más limitado», explica.

Subraya también que, más allá de la cantidad, espera que la presencia de mujeres en la literatura no se trate de un fenómeno pasajero, sino que contribuya a la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades. «Es razonable considerar que hay valiosas aportaciones de muchas mujeres significativas y talentosas», concluye Aramburu, quien a pesar de su amor por la música deseaba tener habilidades para componer o interpretar un instrumento como el piano o la trompeta, ha encontrado su camino en la literatura. Efusión

Redacción
About Author

Redacción