El Federación Nacional de Minoristas (FENALCO) ha manifestado su oposición a la propuesta del Gobierno Nacional de aumentar del 35% al 40% los aranceles de importación, límite máximo aprobado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), a los vehículos de combustión interna y motocicletas.
Según Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, «esta medida es completamente absurda e ignora la evidencia histórica de que Colombia ha probado mecanismos de protección arancelaria desde la década de 1950 para estimular la producción local. Los resultados muestran que estas políticas no han logrado consolidar la industria a gran escala, ni atraer las inversiones necesarias para ser competitivas internacionalmente.
El dirigente sindical cree que para atraer grandes inversiones, no sólo en el sector de la automoción, sino en cualquier área estratégica, el Gobierno debería garantizar estabilidad jurídica, normas claras, estables y fiables.
«Medidas de este tipo crean incertidumbre, desalientan la llegada de capital extranjero y debilitan las decisiones de inversión nacionales», afirma Cabal.
Nota recomendada: “El crecimiento económico no requiere reformas tributarias”: Efraín Cepeda
Asimismo, agregó que el aumento arancelario al 40 por ciento afectará el precio de los vehículos de combustión interna y las motocicletas, que siguen siendo los más asequibles para la mayoría de los colombianos.
«Eso podría traducirse en precios más altos y menos dinamismo en un sector que hasta ahora se viene recuperando», apunta.