Economía

Facturación para el ex gobernador La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier

Facturación para el ex gobernador La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier

La Oficina del General del Fiscal ha presentado cargos formales contra el ex gobernador de La Guajira, Jorge Eduard Pérez Bernier, por delitos que se cometen sin observar los requisitos legales necesarios, en un caso que ha generado gran interés y controversia en la región.

La fiscalía investiga hechos relacionados con la administración de Pérez Bernier entre los años 2008 y 2011. Durante su mandato en La Guajira, se gestionó un acuerdo conocido como el Plan del Comité, que involucraba aproximadamente $130 millones. De esta cifra, se espera que $90 millones provengan de un préstamo otorgado por el Banco Mundial, mientras que los restantes $40 millones se derivarían de recursos públicos locales.

Para asegurar el desembolso de estos fondos, la gobernación de La Guajira estaba obligada a seguir un proceso de contratación específico que había sido delineado por la entidad financiera internacional involucrada. Este proceso incluía la recepción de dos cartas críticas: una que confirmara la aprobación de las especificaciones del proyecto y otra que indicara la no objeción para poder proceder a la firma del contrato.

A pesar de que el gobierno no recibió la aprobación necesaria para proceder con el empleo de los recursos, Pérez Bernier emitió una orden a su administración para continuar con el proceso. Además, se solicitó un recurso para garantizar el cumplimiento de los requisitos presupuestarios que permitieran la distribución adecuada de los fondos. Esta decisión fue controvertida, ya que implica el uso no autorizado de recursos públicos.

Como resultado de esta cadena de decisiones, finalmente se firmó el contrato el 30 de diciembre de 2010, por un monto total de 5,786 millones de pesos. La finalidad del contrato era la mejora de las redes de alcantarillado sanitario en el sector conocido como el vecindario de arriba en Riohacha, en La Guajira.

Este contrato en particular se financió en su totalidad con recursos públicos, lo que significa que debía ser gestionado siguiendo los lineamientos establecidos por la Ley 80 de 1993, la cual regula la administración pública en materia de contratación. Según esta legislación, era obligatorio llevar a cabo una licitación pública que incluya estudios detallados de beneficios y viabilidad, análisis de costos, entre otros aspectos esenciales. Sin embargo, en este caso, se ignoran estas pautas y se actuó en contraposición a los lineamientos del Banco Mundial, que nunca otorgó la aprobación final necesaria para las iniciativas vinculadas al mencionado Plan de Agua.

Las autoridades de investigación subrayan que Pérez Bernier no cumplió con los requerimientos de supervisión, control y gestión adecuados del proyecto, lo que podría acarrear consecuencias legales significativas.

Nota recomendada: «En los hospitales de La Guajira se intervienen para proporcionarles clanes políticos»: Jennifer Pedraza

Redacción
About Author

Redacción