Tecnología

Existe un amplio sistema para evitar quedar cortados en los 48 kilómetros de soterramiento de la M-30. Es hora de renovarlo – En un click

Existe un amplio sistema para evitar quedar cortados en los 48 kilómetros de soterramiento de la M-30. Es hora de renovarlo

 – En un click

Ayuntamiento de Madrid se renovará completamente la red de radiocomunicaciones de los túneles de la M-30, un sistema que lleva casi dos décadas en funcionamiento y que resulta vital para coordinar los servicios de emergencia y mantener informados a los conductores bajo tierra. La licitación del proyecto arranca hoy miércoles con un presupuesto de 4,8 millones de euros.

Por qué necesitas una renovación. Los 48 kilómetros de túneles de la M-30 registran 488 millones de usuarios al año, según avance del mundo. El actual sistema de radiocomunicación es prácticamente el mismo con el que se inauguraron estas galerías subterráneas hace casi 20 años. Como cualquier tecnología, requiere actualizaciones para seguir dando servicio y garantizar respuestas rápidas ante cualquier incidencia.

¿Qué sistemas mantienen la comunicación?. al igual que informar En el medio, la infraestructura cuenta con dos redes diferenciadas que permiten la coordinación entre las fuerzas de seguridad. El sistema TETRAPOL da cobertura a la Policía Nacional y Guardia Civil, mientras que el TETRA conecta a la Policía Municipal, Bomberos y SAMUR. Además, según recolectar El Mundo, estos sistemas garantizan el funcionamiento de los canales analógicos de emergencia, las comunicaciones de Madrid Calle 30 y las emisoras comerciales de FM.

Todo ello funciona gracias a dos cables radiantes instalados en el techo de los túneles: uno exclusivo para los servicios de emergencia y otro para el resto de transmisiones. «Lo que hace posible que este sistema responda son las comunicaciones por radio. Cuando hay un incidente, los servicios de emergencia y la Policía tienen una posibilidad efectiva de coordinarse entre sí». explica Antonio Jesús Tocino, director general de Madrid Calle 30, a El Mundo.

¿Cuándo comenzarán las obras y qué mejoras traerán?. Así como informar En el medio, los trabajos comenzarán en la primavera de 2026 y se prolongarán durante 13 meses, hasta abril de 2027. La intervención se realizará en los centros de control, las salas técnicas y las más de 200 salidas de emergencia, sin afectar al tráfico salvo cortes puntuales para renovar amplificadores.

Entre las novedades destacables se encuentra el aumento de emisoras de FM, que pasan a ser 48 de las 12 actuales. Esto ampliará la capacidad del sistema de Radio M-30 para informar a los conductores de recomendaciones de seguridad en caso de emergencia. «Hemos ido buscando lo más moderno del mercado», asegura Tocino.

Un plan tecnológico más amplio. Esta renovación es parte de una modernización integral de las instalaciones que ya ha movilizado 34 millones de euros. Las mejoras recientes incluyen balizas Bluetooth que permiten mantener la señal GPS dentro de los túneles, además de un proyecto de gestión centralizada Next Generation para el centro de control financiado con fondos europeos.

Imagen de portada | mapas de google

En | 171 millones de euros después, Metro de Madrid quiere reabrir la línea 7B. La gran pregunta es si la décima vez será la vencida.

Redacción
About Author

Redacción