Política

Ex -Deputy Gaviria reconoce la corrupción histórica en Aerocafé

Ex -Deputy Gaviria reconoce la corrupción histórica en Aerocafé

El ex gobernador del Banco Central, así como el ex Diputado Camilo Gaviria Gutiérrez del Centro Democrático, ha señalado con acierto que desde el inicio del proyecto Aerocafé, la corrupción ha estado presente de manera continua. En sus columnas, las cuales ha escrito desde 1977, ha creado conciencia entre los residentes de Caldas sobre la necesidad de un aeropuerto capaz de conectar a la región con el mundo. Como él mismo afirma: «El proyecto debería ser una máquina de desarrollo para el canal de café, pero ha resultado ser un símbolo de promesas incumplidas, lleno de irregularidades, manejo ineficiente de costos y un juego político que ha bloqueado su avance, recordando los fracasos de iniciativas anteriores». Camilo Gaviria tiene un profundo conocimiento de la situación, especialmente al mencionar el liderazgo de Cruz Prada, quien estuvo al mando del proyecto Aerocafé y fue señalado por la irregularidad en la gestión, proceso por el cual fue condenado. «Los informes del gerente indican que hubo pérdidas fiscales superiores a 170,000 millones de pesos en Aerocafé, marcado por contratos irregulares y retrasos injustificables, convirtiéndose así en un barril sin fondo». El propio Camilo lo confirma, señalando que su madre, la Sra. Adriana Gutiérrez, no debe estar muy contenta con el contenido de la carta, la cual argumenta que este proyecto «No puede seguir robando a Caldas, bajo la apariencia de desarrollo«. Desde el principio, ha estado plagado de problemas. No olvidemos que Cruz Prada había prometido que el aeropuerto comenzaría a operar en su gestión, sin embargo, él se retiró rápidamente de Caldas después de su controvertido mandato.

Candidatos utilizados

En relación a Aerocafé, siempre ha sido un «caballo de batalla» utilizado por varios candidatos presidenciales. Cada cuatro años, durante más de tres décadas, estos políticos han recurrido a promesas en torno a un aeropuerto como su estrategia electoral. Cuando llegaban a Manizales, la promesa de un aeropuerto siempre era uno de los puntos que presentaban para atraer a los votantes, incluyendo la llegada al aeropuerto de Matecaña, y jugando con la desesperación de aquellos votantes que, según se dijo, perdieron su vuelo porque el aeropuerto estaba cerrado. Los medios de comunicación y los sindicalistas, al parecer, han jugado un papel significativo en alimentar estas expectativas. Ahora, con las elecciones parlamentarias a la vuelta de la esquina, esta historia parece repetirse. Recientemente, durante una visita a Manizales, un candidato le dijo a David Luna, otro aspirante presidencial, que él «No lo alabará, lo hará cumplir», lo que indica que las promesas empiezan a materializarse de manera tardía y buscan ganarse la fe pública, destinada a muchos a convertirse en un mero eslogan político.

Mauricio Lizcano, con sentido común

La candidatura del ex diputado y ex ministro Mauricio Lizcano Arango para la presidencia de Colombia no sorprendió a muchos. Desde hace años, él ha manifestado su aspiración a gobernar, algo que quedó reflejado en un mural en Rosicio que proclamaba: «El presidente Mauricio Lizcano». Durante sus pasadas visitas a Caldas, se hizo evidente que la promoción de tecnología y conectividad era una de sus prioridades, lo que fortalecía su imagen como candidato. Ya ha anunciado públicamente su intención de postularse y está trabajando en la recolección de firmas, aunque aún tiene cartas bajo la manga. Para Lizcano, la solución a temas sociales como la delincuencia «no es cuestión de derecha o de izquierda», sino más bien de «sentido común». Nacido en Antioquia, aunque Caldense de corazón, su trayectoria política comenzó en 2006, cuando los ciudadanos de Caldas lo votaron como representante a la cámara, luego pasó al Senado entre 2010 y 2018, asumiendo la presidencia de este último. En agosto de 2022, asumió como Secretario General de la Administración Presidencial (DAPRE), y más recientemente fue nombrado como Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC). Con su lema «La revolución de la razón», evoca el famoso libro «El sentido común en doce lecciones» escrito por el filósofo japonés Yorithomo Tashi, que señala que «el sentido común es el arte de resolver problemas en lugar de crearlos».

Competencia entre candidatos en el centro

Con el anuncio de Mauricio Lizcano sobre su intención de postularse a la presidencia, se ha agudizado la competencia en el centro político, especialmente entre los candidatos que se alinean ni con la derecha ni con la izquierda. Este fenómeno se ha intensificado ante la difícil situación de los movimientos tradicionales que se definen desde la figura central, mientras que otros, como Sergio Fajardo y su grupo, navegan en un mar de incertidumbre. Ahora, las dinámicas que antes parecían accesibles para los candidatos se complican, tanto a los derechos tradicionales como a los progresistas que buscan mantener la política del presidente Gustavo Petro. El centro político, por su parte, ha presentado un discurso más renovado, que los impulsa a pensar en alianzas futuras y capacidades concretas.

Conflictos internos en el partido demócrata

A pesar de que aún están emergiendo más aspirantes a la presidencia por diversos sectores para el año 2026, se observa un conflicto interno significativo en la estación demócrata, que muestra la creciente tensión existente entre sus cinco precandidatos de cara a las elecciones. La atmósfera en esta organización es sombría y las cosas no se ven bien. De los cinco aspirantes, uno ha logrado destacar: FO. Recientemente, Mary Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra se reunieron para discutir estrategias con respecto a la elección del candidato del partido y sin embargo no llegaron a un consenso respecto a Miguel Uribe Turlay. Esta semana, estos cuatro integrantes fueron vistos nuevamente inmersos en la polémica interna, marcada por celos y desavenencias. La tensión es tan palpable que Juan José Lafaurie, hijo de Cabal, ha acusado a Miguel Uribe Turlay de gastar grandes sumas en su precampaña. «Paciencia, Miguel Uribe Turlay. Entiendo que es abrumador gastar 500 millones al mes en una campaña para ganar la candidatura del CD.» A esto se suma la desaprobación de María Fernanda Cabal hacia Miguel Uribe, quien destacó que los votos abiertos en consulta tienen más legitimidad que los métodos de encuesta. Esto solamente evidencia que la situación en el interior de esa facción política se ha tornado complicada.

Política Pildoritas

*** Mano Chasco: «La gente no sabe cómo funciona la planta térmica de gas, ¡ah! Pero sabe cómo obtener gasolina de la tubería del ecosistema».

**** Doble ética y memoria: «Hubo exactamente 276 direcciones presidenciales de Duque, en una hora de la agenda, de lunes a viernes en todos los canales. Hubo cientos de consejos comunitarios con Uribe en sus 8 años. Y todo maravilloso. Llevamos tres meses y medio de este año, tres ministros y Petro ya están en silencio. ¿Entiendes a los chicos?»: Amilkar Tobón Castaño.

**** En relación a la carta del ex canciller Álvaro Leyva, quien acusó a Petro de adicciones, «No es solo una carta, es una forma de atacar, de infligir el mayor daño posible. La gran pregunta es: ¿qué estado mental tenía él cuando decidió escribirla? ¿Está desacreditando al presidente Petro al que él mismo había servido anteriormente?»

***** «Al final, la carta de Leyva dice más sobre él que sobre el presidente. Como un espejo roto, refleja su propia caída, sus propias fracturas. Quizás, inconscientemente, nos proporcionó la introspección más sincera».: Stella Ramírez G., columnista de Stranda Two.

**** El ex presidente César Gaviria Trujillo, quien ha sido un pilar del Partido Liberal, es considerado un antagonista. No es un secreto que se opuso a la reforma laboral que perjudicó a los trabajadores. Recordemos que promulgó leyes en 1990 que produjeron despidos injustos y inestabilidad en el mercado laboral. La memoria de la gente no se olvida.

Campaña ****: Digamos no al arboricida que se comprometerá a enfrentar las dificultades que genera el divorcio principal en la Avenida Santander. No de esa manera y Mamarracho urbano.

**** «Vivimos en un mundo donde la gente juzga, critica, se sorprende y asusta lo mismo que.» Anónimo.

Redacción
About Author

Redacción