


La oficina del alcalde de Medellín mantiene activa la medida de pico y placa para esto Miércoles 24 de septiembre de 2025, Para mejorar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión vehicular en las principales rutas metropolitanas.
El control se aplica a autos privados, motocicletas dos veces, motocicletas, tricicios y ciclomotor, y busca reducir la congestión vehicular en los puntos más críticos de la ciudad, además de contribuir a la reducción de la contaminación ambiental.
Leer también
Pico y plato para automóviles y motocicletas este miércoles 24 de septiembre de 2025
Según la rotación establecida, los vehículos cuyas placas terminan en 1 y 8 deben permanecer guardados durante todo el día.
En el caso de motocicletas, motocicletas, tricimotos y ciclomotor, el estándar se aplica al primer número de la placa. La medida de movilidad gobernará de 5 a.m. a 8 p.m.
Pico y plato de Medellín Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
Pick and plate para taxis
El gremio de taxis también está regulado. Para esto Miércoles 24 de septiembre de 2025La medida se aplica a las placas que terminan en 0.
Estos vehículos de servicio público tendrán prohibido circular entre 5 am y 8 pmEn los mismos términos que los otros autos.
Leer también
Esto debe saber. Foto:Oficina del Alcalde de Medellín.
Caminos exentos en Medellín
La Oficina del Alcalde de Medellín confirmó que la restricción no se aplica en algunas de las principales carreteras de conexión regional y nacional, incluidas:
- Avenida regional.
- Avenida Las Palmas.
- Vía hacia el oeste.
- Conexiones de Avenida 33 y 10th Street.
Es importante tener en cuenta que, aunque en Medellín, estos caminos están exentos, en los municipios vecinos de Bello e Itagüí, tanto la avenida regional como la carretera del sur tienen un pico y placa, ya que las administraciones locales tomaron la decisión de mantener la medida en esas secciones.
Leer también
Recomendación para conductores
Las autoridades de tráfico piden a los conductores que consulten la rotación del pico y la placa de antemano, eviten las sanciones económicas y, sobre todo, contribuyan a la movilidad de la ciudad.
El incumplimiento del estándar puede generar multas significativas e inmovilización del vehículo. Por esta razón, se recomienda optar por medios de transporte público, bicicleta o rutas alternativas a través de las carreteras exentas.
Más noticias en el tiempo
*Este contenido se reescribió con la ayuda de la inteligencia artificial, basada en la información de la oficina del alcalde de Medellín, y fue revisado por el periodista y un editor.