
Nuevo sistema de control migratorio
Desde el 12 de octubre de 2025, los colombianos enfrentarán un cambio importante para viajar a Europa: el sistema de boletos y salidas (EES) entrará en funcionamiento.
El sistema reemplazará el sello de pasaporte manual y permitirá un control más seguro, ágil y automatizado en aeropuertos, puertos y bordes terrestres.
Datos biométricos y registro automatizado
El EES recopilará huellas digitales, imágenes faciales y datos electrónicos de pasaportes de todos los viajeros que permanecen en Europa hasta 90 días en un período de 180.
Este procedimiento se aplicará directamente al punto de entrada. Los colombianos no deben llevar a cabo procedimientos adicionales antes de viajar, según lo confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los países que lo implementarán
El nuevo requisito gobernará en 29 países europeos, incluidos los más visitados por los colombianos: España, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Bélgica y los Países Bajos.
Austria, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Norway, Polonia, Rumania, Sweden y Suiza y también se agregan.
Período de adaptación
El EES tendrá una fase de adaptación que se extenderá hasta el 9 de abril de 2026. A partir del 10 de abril, será obligatorio en toda Europa.
Las autoridades europeas se aseguran de que el sistema busque reducir la migración irregular y fortalecer la seguridad a través de un visitantes más amplios y organizados.
Diferencias entre EES y ética
El EES no debe confundirse con la ética. Mientras que el primero controla las entradas y salidas, la segunda será una autorización previa de viajes, obligatoria desde 2026.
Por ahora, solo se aplicarán el EES, que funcionará como parte del proceso migratorio al punto de llegada.
Quien estará exento
El nuevo requisito no se aplicará a los ciudadanos europeos, personas con doble nacionalidad, residentes legales o viajeros con visas a largo plazo, como estudiantes o trabajadores.
Este cambio marca un paso hacia la automatización del control de la inmigración en Europa y transformará la experiencia de viaje para los colombianos.
Fuente:
86