Política

Europa bajo presión y crisis de confianza que revela su vulnerabilidad política – En un click

Europa bajo presión y crisis de confianza que revela su vulnerabilidad política

 – En un click
Imagen del archivo: crédito. John Thys/Pool a través de Reuters/File Photo

Madrid, 3 de agosto de 2025. Bruselas está pasando por uno de los momentos más sensibles en una historia reciente. La Unión Europea (UE), considerada como un proyecto que puede garantizar la paz y la prosperidad de sus ciudadanos, ha demostrado en los últimos días la vulnerabilidad que se trata tanto en el continente como en el exterior. La firma de un nuevo acuerdo comercial con los Estados Unidos, como presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido una sonrisa en su rostro, y el presidente Donald Trump ha sido interpretado por analistas como cartas de mayúsculas políticas que desnudaron el golpe del bloque contra las superpotencias.

El contexto es tan claro e incómodo: Europa adoptó la situación que Washington estableció para evitar dos riesgos que amenazaron la estabilidad inmediata. Por un lado, escalar la Guerra Arancelaria de Trump, que estableció el objetivo de las industrias estratégicas en la economía europea, especialmente la industria automotriz y agrícola. Sin embargo, la sombra de una potencial copia estadounidense en apoyo de Ucrania, que dejaría el continente sin su apoyo principal frente a la agresión de Rusia. La elección de Bruselas era realista, pero el precio ha sido un shock para su credibilidad como actor independiente.

Dependencia que atraviesa el anuncio

El acuerdo alcanzado en Washington no solo refleja la vulnerabilidad económica; También subraya la estructura de las debilidades europeas en términos de seguridad. La OTAN sigue siendo el escudo militar del continente, pero a cambio de una obediencia silenciosa a las demandas de la Casa Blanca. Trump ha aumentado la presión sobre las empresas europeas para aumentar significativamente sus costos de defensa, un objetivo de la alianza durante años, ahora adquiere el tono ultimátum.

Esto se agrega a la desintegración del mercado europeo, que limita la capacidad de inversión uniforme y reduce la competitividad hacia los Estados Unidos y China. Capital Escape es una evidencia tangible: alrededor de 300,000 millones de euros al año en ahorros europeos se transfieren al sistema financiero de los Estados Unidos, donde encuentran una mayor integración y rentabilidad. Los expertos exigen que sin la verdadera federación económica y fiscal, la UE continúe perdiendo fuerza frente a sus competidores globales.

Préstamo: Instagram Donald Trump

Silencio contra Gaza: el costo moral de la inacción

La cuestión de la capacidad de respuesta europea no se limita a la económica o militar. En el plano diplomático, la UE enfrenta una percepción creciente de personas no autorizadas. La situación humanitaria en Gaza ha dejado evidencia: aunque el mundo monitorea la advertencia del ejército israelí, Bruselas no estuvo de acuerdo en una posición fija ni ejerció una presión real sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu. La falta de acción conjunta contra lo que muchos se consideran a sí mismos como un accidente humanitario han reducido el poder moral que Europa apuntó en el escenario internacional.

Nacionalismo interno: el enemigo en el interior

La construcción de Europa más fuerte también entra en conflicto con los obstáculos internos. Los gobiernos, que se fijan en los cálculos políticos y los programas nacionales, han suspendido sistemáticamente el ajuste militar, la coordinación fiscal y la política de innovación. Al hacerlo, el surgimiento de los partidos nacionales y europeos que promueven la copia de la nación contra el proyecto social y el debilitamiento de la cohesión se agrega en un momento importante.

Problema histórico para la UE

La pregunta dada por diplomáticos y analistas es si Europa está lista para asumir el costo de convertirse en un verdadero actor internacional o si continuará navegando entre la concesión. La ruta se ha redactado durante muchos años: para completar el mercado interno para evitar fugas de capital, invertir conjuntamente en innovación y defensa y crear apoyo europeo dentro de la OTAN que fortalece la seguridad sin depender completamente de los Estados Unidos.

De lo contrario, la UE corre el riesgo de convertirse en un espectador en su propio declive. Una debilidad que se muestra frente a Trump es la dependencia de la guerra en Ucrania y el silencio contra las características de Gaza de un problema más profundo: la falta de confianza. Si los europeos perciben que el proyecto comunitario no puede ser protegido y aparecido, la insatisfacción de los ciudadanos podría significar una ola de falta de respeto que disminuye décadas de integración.

Europa ha alcanzado un punto de inflexión. Su futuro dependerá de si logra responder a estas amenazas externas e internas antes de que el costo de su inacción se vuelva irreversible.

Redacción
About Author

Redacción