



“Antes de mi trasplante estuve en lista de espera por un año y medio. En ese momento tenía un hijo de 5 años, tenía una familia que recién estábamos comenzando yLa verdad era muy angustiante ir todos los días al hospital a esperar una llamada que después de un año parecía eterna. Al año y medio recibimos la llamada de que había un posible donante, hicieron el trasplante. A partir de ahí fue un renacimiento, un cambio de vida, una nueva oportunidad que todavía estamos disfrutando».
LEER TAMBIÉN
Luis Gaitán, Jahel Figueroa, Jorge Villamil, Johana Bejarano y Germán Penilla. Foto:Iusef Samir Rojas
Visiblemente emocionado habla. Germán Darío Penilla Garcés, OMS con directivos del Hospital Universitario del Valle Evaristo García (HUV), así como con otros trasplantados y quienes también esperan a alguien que pueda salvarles la vidainvita a la donación de órganos y tejidos en un acto de amor y esperanza.
LEER TAMBIÉN
Guerreros de por vida. Foto:Iusef Samir Rojas
Es a través de una competición particular. Se trata de la Carrera HUV ReNacer 5K, un evento deportivo y benéfico que se llevará a cabo el domingo 2 de noviembre. Podrán participar niños, a partir de 5 años, y adultos con ganas de convocar a la ciudadanía a una causa noble. La inscripción comenzó el 14 de octubre y aún está abierta. Son totalmente gratis. Hay 2.000 plazas.
LEER TAMBIÉN
«Tengo un trasplante de riñón», dijo Germán. “Hace 10 años recibí un trasplante y a partir de ahí comencé a hacer deporte. Hoy veo con mucha alegría que vamos a participar en la primera carrera por la donación de órganos que organiza el HUV y la Asociación Colombiana de Deportistas Trasplantados”, agregó.
Guerreros de por vida. Foto:Iusef Samir Rojas
«Lo importante de participar en un evento como este es concientizar a la gente sobre la importancia de la donación de órganos, la importancia de hablar de ello con las familias, porque en un momento crucial como es la muerte, una familia no tiene esa conciencia de lo que está pasando. Es un momento muy duro y a veces esa decisión es muy difícil, pero si lo hemos discutido previamente será mucho más fácil», agregó.
La camiseta para toda la vida, tras un trasplante. Foto:Iusef Samir Rojas
«Antes de mi trasplante estuve en lista de espera por un año y medio. En ese momento tenía un hijo de 5 años, tenía una familia, estábamos empezando y la verdad que era muy angustioso ir todos los días al hospital a esperar una llamada. Al año y medio todo se hizo como una eternidad. Al año y medio recibimos esa llamada de que había un posible donante, me hicieron el trasplante. A partir de ahí fue un renacimiento, un cambio de vida, una nueva oportunidad que todavía estamos disfrutando», dijo alguien que siente haber nacido de nuevo.
LEER TAMBIÉN
Guerreros de por vida. Foto:Iusef Samir Rojas
La gerente del HUV, Irne Torres, Destacó que la carrera está dirigida a niños a partir de 5 años y adultos que reúnan las condiciones físicas y de salud necesarias para participar. Durante el evento se promoverá el mensaje de esperanza y solidaridad que representa la donación de órganos y tejidos, dijo el directivo.
Realidad que necesita más conciencia
Las cifras más recientes muestran la urgente necesidad de fortalecer la cultura de la donación en Colombia. Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS) y el Observatorio de Salud del Valle del Cauca, actualmente más de 4.900 personas se encuentran en lista de espera para un trasplante en el país.
La directora del HUV, Irne Torres. Foto:Iusef Samir Rojas
Lista de espera nacional para trasplante de órganos (al 5 de octubre de 2025):
• Total de pacientes: 4.351
• Órgano más solicitado: Riñón (4.039 personas)
• Otros órganos: Hígado (179), Pulmón (50), Corazón (36), combinados (49)
• Grupo de edad con mayor número de pacientes: entre 31 y 70 años
• Sexo predominante: hombres (2.348)
Lista de espera nacional para tejidos oculares:
• Total: 554 personas
• Mayor concentración de pacientes entre 50 y 80 años
• Niños esperando: 17
• El 88% de los pacientes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.
Guerreros de por vida. Foto:Iusef Samir Rojas
Trasplantes realizados en Regional 3 (enero – 5 de octubre de 2025)
• Total: 310 trasplantes
• Riñón (167), Hígado (68), Corazón (28), Pulmón (17)
• Combinados: Riñón-páncreas (28), Riñón-hígado (2)
• Grupos de edad más trasplantados: 41-50 (68), 51-60 (66), 61-70 (66).
Tasa de donación nacional y desafíos
Pese a los esfuerzos, Colombia cerró 2024 con una tasa de 7,4 donantes por millón de habitantes, cifra que sigue siendo baja ante la creciente demanda. De enero a octubre de 2025, el país ha registrado 309, cifra que sigue siendo baja ante la creciente demanda. De enero a octubre de 2025, el país ha registrado 309 donantes fallecidos por muerte cerebral, siendo los jóvenes entre 18 y 30 años los principales donantes, en su mayoría hombres.
La carrera HUV ReNacer 5K no solo será un día deportivo, sino una poderosa plataforma para educar, crear conciencia y movilizar a la comunidad en torno a una causa vital: convertirse en donantes.
“Cada paso en esta carrera representa una oportunidad de vida para quienes esperan un órgano o tejido. Invitamos a toda la comunidad a participar, a informarse y hablar con sus familiares sobre la decisión de donar”, dijo el director del Hospital Universitario del Valle.
Otra historia de un guerrero.
«Soy Luis Alberto Gaitán. Tengo un diagnóstico de fibrosis quística, es una enfermedad genética hereditaria crónica que no tiene cura. Afecta el sistema respiratorio y el sistema digestivo, en mi caso en particular afectó el sistema respiratorio, dañando mucho mis pulmones, lo que me llevó a una función pulmonar del 19%. He estado en dos listas de espera, la primera vez fue del 2014 al 2016. Lamentablemente terminé allí. jubilarme porque mi hermano menor que tenía la enfermedad también terminó falleciendo cuando tenía solo 7 años. Allí mi salud mental estuvo bastante delicada, regresé a mi ciudad natal que es Villavicencio y finalmente me retiré”, continúa narrando.
“Hice algunas cosas personales como graduarme como profesional en administración de empresas, quería rendir homenaje a mis padres. Después de obtener este título volví a tocar puertas, me ayudaron en Bogotá, no fue posible y por Dios terminé en Cali. Entré nuevamente en lista de espera aquí en la ciudad. La verdad es que el tiempo de Dios es perfecto y duré más o menos un mes y 10 días en lista de espera hasta el 2024, el 21 de mayo a las 9 de la noche. me llamaron y el 22 de mayo en la madrugada estaba (1:20) entrando a la sala de espera y me realizaron un trasplante de dos pulmones.
«Esperar un órgano es una situación bastante difícil porque tienes una incertidumbre sobre algo que no sabes si llegará o no. Estás en una incertidumbre donde no sabes qué pasará con tu vida», subrayó.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
Entrevista a María Lourdes Máñez. Foto: