Economía

Estudios y diseños de la extensión del metro en 100. La calle será en septiembre

Estudios y diseños de la extensión del metro en 100. La calle será en septiembre

Durante la última sesión del Consejo de Bogotá, realizada en la localidad de Kennedy, se discutieron varios puntos relevantes en relación al desarrollo y la expansión del sistema de transporte en la ciudad. Uno de los anuncios destacados fue realizado por el director del metro de Bogotá, quien informó sobre el inicio del pilotaje para la implementación de jardines colgantes en los viaductos de la ciudad. Además, se presentaron propuestas para extender esta innovadora iniciativa a lo largo de la primera línea del metro, que se prevé que se ubique en la calle 100.

El cronograma establecido indica que los estudios de diseño relacionados con esta expansión se completarán en septiembre. Este avance es resultado del interés y las iniciativas impulsadas por los concejales, siendo Juan David Quintero uno de los principales proponentes de esta expansión de la primera línea del metro. Quintero ha sido un ferviente defensor de mejorar el transporte público en Bogotá, promoviendo propuestas que buscan no solo aumentar la cobertura del sistema, sino también integrar elementos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental.

El gerente del metro, Leonidas Narváez, también anunció que, tras la presentación de la propuesta, la compañía china Harbor Engineering Company Limited Colombia (CHEC) llevará a cabo un estudio de viabilidad para evaluar la posibilidad de extender el metro hacia el norte de la ciudad. Este paso es fundamental, ya que garantizará que las expansiones planificadas sean tanto funcionales como sostenibles. La colaboración con CHEC pone de manifiesto nuestro compromiso con la innovación y el progreso en infraestructura urbana.

En lo que respecta a los jardines piloto verticales, se planea intervenir en nueve pilares ubicados en la Calle 8 Sur, donde se integrarán diversas especies de plantas mediante el trabajo conjunto de empresas privadas y el Jardín Botánico de Bogotá. Este proyecto no solo busca embellecer la ciudad, sino también ofrecer espacios verdes que contribuyan a la calidad del aire y al bienestar general de los ciudadanos. Adicionalmente, se incorporarán pantallas gigantes para publicidad de marca, ayudando así a financiar el proyecto. Esta iniciativa, conocida como «Green Metro», se incluyó en el plan de desarrollo gracias al liderazgo y la iniciativa de Juan David Quintero, quien no dudó en celebrar públicamente estos anuncios optimistas.

Juan David Quintero expresó su entusiasmo: «Tenemos que celebrar dos anuncios hechos por el gerente Leonidas Narváez. Un piloto colgante ya es una realidad, lo que nos permitirá mejorar los espacios públicos y crear una experiencia más amigable para todos los usuarios del metro”. Sus palabras resaltan la importancia de estas innovaciones en el contexto urbano actual.

Mientras tanto, diversas entidades como Bogotá Metro, el Ministerio de Medio Ambiente y organizaciones botánicas, como Greenworks, están colaborando en el desarrollo de esquemas de diseño e implementación de jardines verticales. Estos esfuerzos se enmarcan en una estrategia más amplia que busca la creación de espacios públicos atractivos y sostenibles en los viaductos de la ciudad. El distrito ha diseñado mecanismos de financiación que no solo se limitan a las tarifas, sino que también incluyen la venta de nombres de celdas y publicidad externa que ayude a sostener financieramente estos proyectos verdes.

Nota recomendada: «Celebro el inicio de la viabilidad en la cantidad de metro hasta 100 calles»: Juan David Quintero

Redacción
About Author

Redacción