
Presidente Senado de la República Ephraire Cepeda se encuentra en una coyuntura crítica respecto a la Cuarta Comisión relacionada con la Reforma Laboral. Esta comisión es esencial para determinar el rumbo de una reforma tan importante, ya que tendrá la responsabilidad de decidir si se aprueba o se archiva, similar a lo que ha ocurrido con la Tercera Comisión, cuyos miembros han expresado su desacuerdo y presentación negativa en relación con esta reformulación.
El presidente de la Cuarta Comisión, Angélica Lozano, ha convocado a la primera audiencia pública programada para el viernes 16, que se realizará en horas de la mañana. Según la información proporcionada por el Congreso, el objetivo principal es iniciar un debate significativo lo más pronto posible, permitiendo que todas las partes interesadas tengan la oportunidad de presentar sus argumentos y preocupaciones sobre la reforma laboral. Este tipo de audiencias se consideran vitales para garantizar que todos los puntos de vista sean escuchados, y que el proceso legislativo se lleve a cabo de manera transparente y democrática.
La Cuarta Comisión, específicamente enfocada en Asuntos Económicos, está compuesta por 15 senadores, quienes representan diversas corrientes políticas. Los miembros de esta comisión son los siguientes:
Aída Avella (Pacto Histórico); Diela Liliana Benavides (lado conservador); John Besaile (Opción Ciudadana); Enrique Cabral (Centro Democrático); Carlos Mario Falo (Cambio Radical); Laura Fortich (Partido Liberal); Richard Furnantala (AICO); Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical); Juan Felipe Lemus (Opción Ciudadana); Angélica Lozano (Federación Verde); Carlos Meisel (Centro Democrático); Juan Samy Merheg (Partido Conservador); Claudia Pérez (Partido Liberal); Paulino Riascos (ADA); y John Jairo Roldán (Partido Liberal).
Está claro que el gobierno nacional debe hacer un esfuerzo considerable para persuadir a la mayoría de los senadores independientes y de oposición sobre la necesidad de aprobar la reforma laboral. Este desafío es fundamental, dado que la reforma laboral no solo afectará a los trabajadores y empleadores, sino que también tendrá repercusiones en la economía del país en su conjunto. La dinámica política actual sugiere que la aprobación de esta reforma requerirá negociaciones, concesiones y un diálogo abierto entre los diferentes actores políticos y sociales.
Nota recomendada: Ephraire Cepeda deja el destino de la reforma de la fuerza laboral en manos de la Cuarta Comisión