


El sistema de Licencias de conducir en Colombia Podría experimentar transformaciones significativas durante el segundo semestre de 2025, si avanzan en el Congreso Tres iniciativas legislativas que buscan reformar su obtención, uso y sanciones.
Las propuestas incluyen la creación de un Sistema de puntos por infracciones, La separación entre capacitación y evaluación de los solicitantesy el Regulación de transporte por plataformas digitalesSegún la información presentada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y por los portavoces del sector en medios como ‘Blu Radio’ y ‘El Tiempo’.
Documente que acredite a la persona con la responsabilidad y el conocimiento para conducir. Foto:Istock
Leer también
Un sistema de puntos para delincuentes
El objetivo es que la licencia se obtiene de manera más segura y que validamos efectivamente la idoneidad del conductor
María Antonia PulgarínDirector de la ANSV
Durante una intervención en el Congreso, el Directora de la ANSV, María Antonia PulgarínPropuso fortalecer el modelo de licencia con un enfoque de seguridad y responsabilidad vial.
En los funcionarios del funcionario: “Vamos a fortalecer el borrador de la ley de puntos. El objetivo es que la licencia se obtiene de manera más segura y que validemos efectivamente la idoneidad del conductor. «
coches Foto:Istock
Leer también
El proyecto establece que cada conductor comienza con 12 puntos en su licencia, que Se reducirían de acuerdo con la gravedad de las infraccionesen una escala que va de la pérdida de 2 puntos (delitos menores) a 15 puntos (infracciones graves o velocidad superior a 20 km/h).
La pérdida total de puntos implicaría el Cancelación de documentosy la información se actualizaría en el sistema integrado de multas y sanciones (SIMIT).
El representante Daniel Carvalho, autor del proyecto de ley 052 de 2024, propone una variante con 20 puntos iniciales, también con deducciones progresivas y la posibilidad de suspensión o cancelación definitiva de la licencia en caso de reincidencia.
Daniel Carvalho, representante de la cámara Foto:César Melgarejo. Tiempo
Ambas versiones incluyen la opción de Recuperar puntos a través de cursos de reeducación de carreteraexclusivamente para infracciones menores, así como incentivos económicos —Se descuentos en el impuesto sobre el vehículo o la revisión técnica-mecánica para aquellos que mantienen un Historia sin infracciones durante un año.
Evaluación por entidades externas
Un segundo cambio estructural es el separación entre la formación y evaluación de los solicitantes para obtener licencia.
Actualmente, centros de enseñanza de automóviles en Colombia Entrenan y evalúan conductoresUn sistema que, según los expertos, ha llevado a obtener el documento se percibe como un Procesamiento automático.
El director de la Cámara de Motocicletas de Andi, Iván García, dijo en el diálogo con ‘Blu Radio’ que la medida busca Garantizar procesos más rigurosos: “El sistema actual permite que una persona pague el curso y obtenga automáticamente su licencia. Que no garantiza que esté preparado para conducir«
Leer también
Con esta propuesta, La evidencia teórica y práctica iría a las instituciones independiente, eso verificaría si el solicitante cumple con los requisitos necesarios para conducir, especialmente en el caso de Los motociclistas, que enfrentan mayores riesgos en la carretera.
Cambios para los controladores de plataforma digital
Un tercer proyecto actualmente en el Congreso, la ley estatutaria 405 de 2024, propone Regular el servicio de transporte Tomado a través de plataformas como ‘Uber’, ‘Didi’, ‘Cabify’ E ‘Indriver’.
Esta iniciativa busca eliminar las sanciones actuales, como la multa D12 del código de tráfico, que penaliza el transporte no autorizado con Inmovilización del vehículo y suspensión de la licencia.
Coronación de Guacherna de Reyes gay. Foto:Ayuntamiento
Si se aprueba, El nuevo estándar despenalizaría la actividad Para aquellos conductores que cumplen con las condiciones legales definidas.
Sin embargo, las infracciones impuestas antes de la entrada en vigor de la ley no se anularían retroactivamente, por lo que permanecerían en vigor.
Un sistema de revisión
Las tres iniciativas aún deben superar los debates en la Cámara de Representantes y en el Senado.
Si se aprueban, implicarían una reestructuración profunda del sistema de licencia de conducción en Colombia, con efectos en el Seguridad vial, profesionalización de los conductores y la regulación de nuevas formas de movilidad.
Más noticias en el tiempo
*Este contenido fue escrito con la ayuda de la inteligencia artificial, basada en la información de conocimiento público divulgada a los medios de comunicación. Además, tuvo la revisión de un periodista y un editor.