


El lunes 6 de octubre se registró un nuevo intento de robo en Medellín que terminó con la muerte de uno de los presuntos delincuentes. El hecho ocurrió en el sector Manrique, en la comuna 3 de la ciudad.
Leer también
Según el reporte preliminar de las autoridades, eran alrededor de las 4:00 horas cuando dos hombres arribaron a la carrera 39 con 71 al E. Intentaron abrir un vehículo que estaba estacionado frente a una casa, con intención de robarlo.
El dueño del vehículo habría sentido la alarma, por lo que se acercó a la ventana y allí se dio cuenta de lo que estaba pasando. Decidió irse y enfrentarse a la Presuntos agresores con arma blanca, según algunos medios locales.
En medio de la pelea, los dos delincuentes resultaron heridos, quienes lograron huir del lugar y cuadras más adelante fueron auxiliados y trasladados al policlínico.
Uno de los delincuentes terminó muerto y el otro resultó herido. Foto:stock
Sin embargo, al llegar En el centro médico se confirmó la muerte de Julián Esneyder Moncada, de 28 añosmientras que el otro individuo de 25 años fue ingresado de urgencia por las lesiones que presentaba y posteriormente fue capturado.
Por otro lado, la Policía Metropolitana se encuentra recabando pruebas para establecer con precisión cómo ocurrieron los hechos. Además, detuvieron al hombre de 42 años involucrado en la riña, quien deberá responder ante la Fiscalía General de la República por los delitos de homicidio y lesiones personales.
Leer también
Estos son los cargos que podría enfrentar por apuñalar al delincuente
Recuerde que en Colombia todo homicidio es considerado un delito. Sin embargo, algunos casos pueden ampararse en el derecho de La legítima defensa, que se encuentra en el artículo 32, numeral 6, del Código Penal (Ley 599 de 2000).
Explica que las personas podrían quedar exentas de cumplir cualquier pena o sanción.
«No habrá lugar a la responsabilidad penal cuando (…) se trabaje sobre la necesidad de defenderse a sí mismo o ajeno contra una agresión injusta o inminente, siempre que la defensa se preste a la agresión. Se presume legítima defensa a quien rechaza la Me perdí que, indebidamente, intentó penetrar o haber penetrado en su habitación o dependencias inmediatas.”, Dice la norma.
El propietario del vehículo podría enfrentar cargos penales. Foto:stock
Leer también
Por otro lado, la pena por asesinato en Colombia varía según el delito, ya que el Código Penal establece que, por homicidio simple, puede oscilar entre 15 y 37 años; por homicidio agravado, entre 20 y 40 años; y por homicidio culposo, entre 2 y 6 años de prisión.
Los homicidios en Medellín siguen aumentando
Según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC), Las muertes violentas en la capital de Antioquia en lo que va de 2025 ya superan las de 2024. Esto ha generado preocupación entre sus habitantes, quienes hacen un llamado a las autoridades.
Hasta el 3 de octubre se han presentado 258 homicidios en la ciudad, 14 casos más que el año pasado, con un aumento del 6 por ciento.
Aunque hay 94 delitos en proceso, la SISC ha determinado que 64 de los asesinatos están relacionados con temas de convivencia, 55 con estructuras criminales, 22 con hurtos, 16 con violencia de género y 5 con violencia doméstica.
Más noticias a tiempo
Wendys Pitre Ariza
Escritura de alcance digital
Tiempo