
La Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD) ha dado un paso significativo al presentar al Gobierno Chocó dos caroteros diseñados para tener una capacidad de 8,000 litros cada uno. Esta valiosa iniciativa tiene como objetivo fundamental garantizar el suministro de agua potable, beneficiando a más de 10,000 personas diariamente. Este tipo de inversiones son cruciales, especialmente en regiones donde la escasez de agua potable es un desafío constante, y su implementación contribuirá al bienestar y la salud de la comunidad.
Además, como parte de sus esfuerzos para mitigar los efectos negativos que trae consigo la temporada de lluvias, la UNGRD firmó un acuerdo estratégico con el Gobierno de Chocó. Este acuerdo no solo aborda la necesidad inmediata de atención ante desastres, sino que también establece un plan de adaptación mediante el establecimiento del Fondo para la Formulación e Implementación del Plan de Recuperación de Chocó. Este fondo se destinará específicamente a los proyectos que han sido más severamente afectados por las recientes inundaciones, facilitando así las acciones necesarias para la recuperación y rehabilitación de las áreas más impactadas.
Entre los logros más recientes, la UNGRD ha entregado los primeros resultados del Fondo de Inversión Colectiva por un total de $2.5 mil millones. Este fondo ha sido asignado al Departamento y a la Capital Quibdó. Con estos recursos iniciales, se financiarán diversas iniciativas, incluyendo la adquisición de ayuda humanitaria, el alquiler de bodegas y la compra de motocicletas, todas necesarias para la efectividad de las operaciones de respuesta ante crisis.
Un enfoque estratégico que la unidad está implementando es el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias. En este sentido, se ha firmado un acuerdo por un monto de $1.3 mil millones para la construcción del primer Centro de Gestión de Riesgos (CGIRD) en el departamento de Chocó. De esta inversión, la UNGRD se comprometió a aportar $1 mil millones, mientras que el gobierno local contribuirá con $350 millones. Además, el municipio de Rato ha ofrecido un lote de 10,000 metros cuadrados que será utilizado para la construcción de este crucial centro.
El nuevo centro de logística estará diseñado para servir como un refugio en situaciones de desastre. Su infraestructura permitirá no solo el almacenamiento adecuado de la ayuda humanitaria y maquinaria necesaria, sino que también acomodará entidades operativas, oficinas, salas de supervisión y otros elementos destinados a la atención de emergencias. Esto asegura que las respuestas a desastres sean más eficientes y oportunas, vitales para salvaguardar vidas y propiedades.
Nota recomendada: Descanse comienza a pagar por la compensación en los actores de la playa en Cartagena
De forma complementaria, la UNGRD planea llevar a cabo un recorrido por ocho municipios en Chocó, que incluyen Quibdó, Attrato, Medio Abogado, Color, Rioscio, y New Betlehem Bajirá, además de dos municipios en Antioquia: Vigía del Fuerte y Murindó. Durante esta visita, se implementará el Programa de Asistencia Técnica para la Recuperación Hidráulica y la Corrección del Maldito Registro Nacional (RUDA). Este es un mecanismo esencial a través del cual las comunidades afectadas podrán recibir ayuda humanitaria de manera oportuna y efectiva.
Según el director Carlos Carrilla, durante el primer año de su administración en Chocó, se ha realizado una inversión impresionante de $113 mil millones. Estos fondos se han destinado al fortalecimiento de la gestión de riesgos en el departamento, destacando así el compromiso del gobierno con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.