
El Director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), de Cali, Camilo Murcia, ha abordado recientemente la preocupante situación de la acumulación de escombros en la estación de transferencia de la SO de la carrera 50. En una conversación con El Tiempo, Murcia señaló que este problema se ha vuelto recurrente y, en esta ocasión, los residuos se han apilado hasta alcanzar unos 10 metros por encima de la ruta que conecta con la avenida Simón Bolívar, transformándose en una montaña de escombros imponente.
Este fue el impresionante vertedero de la semana del 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Es importante destacar que los trabajadores locales y los ciudadanos han indicado que situaciones similares se producen anualmente, desencadenando crisis de acumulación de residuos que hacen que la estación de transferencia no funcione como se espera. Esto se debe a la falta de un lugar adecuado para la eliminación final de los materiales. Mientras diversas administraciones buscan soluciones para gestionar estos desechos, la montaña de escombros en la carrera 50 sigue creciendo.
Con esta situación en mente, las autoridades locales están intentando trasladar los escombros a otros municipios. Por ejemplo, el municipio de Candelaria ha estado recibiendo algunos de estos residuos, al igual que Puerto Tejada en Cauca, que en ocasiones anteriores también ha sido un destino para estos desechos.
La situación de la Chanera, que opera en el vertedero, es crítica, ya que ha tenido que realizar constantes llamadas para combatir el problema de la sobrecarga de residuos. Han expresado su preocupación sobre el uso de caballos para transportar los escombros, un método que ya se ha considerado abuso animal y que, por lo tanto, está prohibido en Cali y otras regiones. A pesar de ello, la transición hacia un transporte más adecuado ha sido lenta y ha generado frustración.
La problemática en la SO ESPORA DE LA 50 se remonta a abril de 1998, cuando se llegó a un acuerdo con el sindicato de camiones para el manejo de residuos. Desde ese momento, la acumulación no ha hecho más que crecer, llegando a un punto crítico en 2010, cuando el tercer tribunal administrativo de Cali ordenó el cierre de la estación, una orden que sigue sin cumplirse después de 15 años.
‘Los desechos serán evacuados’
Voltante de los años 50 de Cali, colapsado. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Murcia afirmó que «los residuos de construcción y demolición actualmente almacenados en la estación de transferencia de Carrera 50, se evacuarán a los sitios finales de eliminación autorizados por la autoridad ambiental competente. Lamentablemente, estos no se encuentran en Cali, ya que no hay lugares aprobados para tal fin.» Se comprometió a hacer los esfuerzos necesarios para reiniciar la evacuación lo antes posible, reconociendo que imprevistos pueden ocurrir en el proceso.
‘La Semana Santa fue el receso’, pero la comunidad dice que el colapso fue antes
El director mencionó que el retraso en la evacuación se vió afectado por la Semana Santa, que se tuvo que considerar como un período de inactividad, sin embargo, los miembros de la comunidad y los Chaneros manifestaron que el colapso se había originado mucho antes de estas fechas. Según informes, ya el 11 de abril se conocían quejas sobre la mala gestión y el panorama crítico que continuó hasta la semana del 21 de abril.
Dimmer de los 50, colapsado, el 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
A su vez, los Chaneros han advertido que si no se inicia la evacuación, no aceptarían más desechos y podrían llegar a bloquear las vías.
La comunidad ha estado muy activa en este asunto y llama a todos los miembros del gremio a unirse. Este es un periodo crítico donde los Chaneros han trabajado arduamente para brindar atención a la población y desean ver garantías de que la situación se resuelva. Murcia reiteró que el compromiso de su administración es asegurar la evacuación de los residuos de construcción y demolición.
Fernando Ariza, presidente de la Asociación Eco -Mental de Cali, subrayó que este problema se repite año tras año. En su opinión, parece que hay un desafío de gestión de recursos económicos para enfrentar esta crisis, ya que la llegada diaria de entre 350 y 600 toneladas de escombros ha saturado las capacidades de la estación de transferencia, que cuenta con una capacidad para hasta 10,000 toneladas, lo que ha llevado a una situación insostenible similar a la de años anteriores. Han surgido propuestas para ubicar terrenos adecuados para un manejo más efectivo de los desechos, pero encontrar un lugar ha sido complicado.
Desde la propuesta en el área de El Mameyal para la eliminación final en 2008, los vecinos se han mostrado reacios por el temor a posibles contaminaciones. Asimismo, otra opción en el sitio de LA Corn, cerca del distrito de Navarro, resultó inviable debido a su condición de humedal protegido. Distintas alternativas han sido analizadas, pero sin un acuerdo que satisfaga a todos.
«Estamos en proceso de retomar las operaciones de evacuación», concluyó Murcia. «Lo que sucedió aquí fue un problema operativo que ya hemos solucionado. Sin embargo, lo que se requiere es un monitoreo y un seguimiento continuo para que no se repita esta situación”.
Un parque tecnológico y tres lotes como opciones
«Dentro del Plan de Desarrollo de Cali, estamos considerando la creación de un Parque Tecnológico, donde esperamos resolver estos problemas relacionados con los residuos,» afirmó Murcia. La implementación de un parque tecnológico en el sector de Navarro ha encontrado oposición de los vecinos, lo que ha dificultado su establecimiento.
Este asunto lleva más de 20 años siendo un problema persistente. Murcia indicó que existe una orden judicial por lo cual este proyecto busca activarse en el contexto del plan de desarrollo, donde se pretende transformar de manera eficiente los desechos de construcción y demolición.
Los materiales llevan a las candelaciones
El vertedero de 50 carreras de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El director explicó que en Cali no existen sitios habilitados para la eliminación final de estos desechos; la gestión se está realizando mediante alianzas con empresas de limpieza que están colaborando en esta labor. Están haciendo un esfuerzo concertado para desarrollar métodos de eliminación de manera adecuada, y así asegurar que se cumplan las normativas ambientales.
La operación de la estación de transferencia se espera que sea más eficiente, con evacuaciones periódicas, casi diarias, de los desechos de construcción. Este nuevo enfoque busca evitar que se llene, gestionando las llegadas de residuos de una forma que no comprometa la eficacia de la estación. “El mensaje que queremos transmitir a la ciudadanía es que estamos trabajando incansablemente para garantizar que los incidentes como el de esta semana no se repitan”, finalizó Murcia.
Carolina Bohorquez y Juan Pablo Rueda
Cali
Ver otra información de interés
Los expertos dan detalles sobre la despedida.