



En una operación gigantesca, la Las autoridades intervino un complejo sofisticado de explotación aluvial ilegal en el sur de Tolima.
Las investigaciones preliminares indican que una parte significativa de los dividendos jugosos, que ascendieron a miles de millones de pesos, fue a detenerse a los bolsillos de los disidentes de FARC que cometen crímenes en la región.
El complejo minero, ubicado a orillas del Gorge Polecito en el municipio de Ataco, Generó una producción de 6,000 gramos de oro por mes, valorados en aproximadamente 2.300 millones de pesos.
La operación ilegal causó graves daños ambientales, Con la deforestación, la participación del suelo y la contaminación severa del agua, un recurso vital para los acueductos y el riego de cultivos de los campesinos locales.
Leer también
Complejo minero ilegal en Tolima Foto:Fotos de Cortolima
Según el mayor César Humberto González, comandante del rápido Batallón de despliegue número 13 de la Sexta Brigada, la operación fue coordinada con técnicos de Cortolima, la policía y la fuerza aeroespacial colombiana.
Leer también
Capturado en flagrancia y ganancias millonarias
La intervención resultó en el Captura en flagrancia de seis personas que llevaron a cabo la extracción de oro sin los permisos técnicos y ambientales requeridos. El mayor González dijo que las tareas se llevaron a cabo en un área de 350 metros cuadrados y que usaron maquinaria pesada, incluida la retroexcavadora, para cavar la orilla del río y el lecho del barranco.
Las autoridades lograron establecer que una parte de las ganancias millonarias estaba destinada a las finanzas ilícitas del Frente de Ismael Ruiz, un grupo de disidentes dedicados a intimidar y extorsionar comerciantes, campesinos y transportadores en los municipios de Ataco, Planadas, Rioblanco y Chaparral. Se estima que el valor de la infraestructura y la maquinaria confiscada ascienden a 1.200 millones de pesos.
Leer también
Consecuencias ambientales y legales
Complejo minero ilegal en Tolima Foto:Cortolima
Zulyana Sánchez, coordinadora de control y vigilancia de la corporación autónoma regional de Tolima (Cortolima), dijo que una evaluación de los impactos ambientales evidenció daños significativos a los recursos naturales del área. Hubo una pérdida de cobertura de vegetación, la capa del suelo y la emisión de material partículas. El funcionario advirtió que este tipo de explotación ilegal genera fenómenos preocupantes, como la alteración de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.
La extracción del material se llevó a cabo en dos puntos del municipio de Ataco, al aire libre y con maquinaria pesada, alterando seriamente el paisaje y las fuentes de agua.
Leer también
Capturado por minería ilegal Foto:Cortolima
El propietario de la propiedad y la maquinaria, junto con los capturados, enfrentan un proceso administrativo sancionador por parte de Cortolima, además de un proceso penal con la oficina del fiscal por el daño causado al medio ambiente y los recursos naturales.
Esta operación representa un golpe contundente a las finanzas de los grupos armados ilegales y un llamado a la atención sobre el grave impacto de la minería ilegal en las comunidades y el entorno del departamento.
Además, te invitamos a ver:
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Fabio Arenas
Especial para el tiempo
Ibagué