




Era madrugada en Bogotá y el aeropuerto El Dorado bullía con un rumor que crecía entre los 386 pasajeros convocados a una enigmática experiencia: Destino Oculto Wingo 2025. Nadie sabía hacia dónde volaría ese avión. La aerolínea de bajo coste había mantenido el secreto bajo llave, alimentando la anticipación con pistas vagas y promesas de aventuras.
Las cámaras captaron la emoción de los viajeros que revisaban sus maletas sin saber el rumbo. En los filtros migratorios la incertidumbre permaneció intacta. Todo era parte del juego. En las puertas de embarque, el misterio se transformó en emoción contenida: un DJ encendió la cabina y El vuelo se convirtió en la azotea más alta de América Latina. Entre cervezas Corona, música y un desayuno al aire comenzó una fiesta que apenas despegaba.
El pista de aterrizaje en Montego Bay Se convirtió en un escenario. Bailes típicos, tambores y colores dieron la bienvenida al grupo colombiano, mientras Las autoridades de turismo de Jamaica celebraron el nacimiento de una nueva conexión aérea entre ambos países.
Es una ruta que abre una nueva puerta al Caribe para los colombianos”
Con asas de acceso en la muñeca y un cóctel de bienvenida en la mano, Comenzó el itinerario de cuatro días que había diseñado Wingo para hacer del viaje una celebración continua.
La madrugada se confundió con los aplausos. Hubo sonrisas que no conocieron el cansancio y teléfonos móviles que intentaron captar lo imposible: el momento exacto en el que El viaje dejó de ser una promoción y se convirtió en una experiencia compartido.
Aventura extrema entre selva y mar.
Foto:
Luego vino el paseo en catamarán, la inmersión en el azul profundo y un recorrido en balsas de bambú que parecía sacado de una postal. La lluvia, en lugar de arruinar la tarde, se convirtió en parte del encanto: gotas cálidas cayendo sobre una multitud empapada de alegría.
De vuelta al hotel, la noche ofrecía una cena bajo las estrellas y una escapada para descubrir los bares y ritmos de Montego Bay. Jamaica, con su acento lento y su música contagiosa, sedujo a todos.
Tercer día: relajación, bienestar y brillo.
Vuelo oculto de Wingo 2025, Jamaica.
Foto:
Entonces, la piscina de chapoteo del sol Se convirtió en un oasis de relax donde los invitados probaron protector solar, aceites y complementos de playa. Mientras tanto, los más activos participaron de un torneo de voleibol de playa impulsado por Gatorade. Por la tarde, Yoga al atardecer Cerró el ciclo: posturas de cara al horizonte y respiración sincronizada con el vaivén del mar.
La noche trajo brillos y lentejuelas: Fiesta Durex Glitz y Glam. Una fiesta de luces de neón, disfraces y concursos que selló el viaje con una explosión de energía. Hubo bailes, risas y abrazos entre desconocidos que ya se sentían parte de la misma historia.
La despedida de un sueño
Destino Oculto Wingo 2025, Jamaica.
Foto:
“Hidden Destiny no busca rentabilidad, aunque la tiene. Lo que perseguimos es alcance, posicionamiento y, sobre todo, conectar emocionalmente con los viajeros.”, explicó Jiménez antes del vuelo de regreso.
Y detrás de la fiesta y las sorpresas, hay una estrategia bien pensada. El Destino Escondido es hoy una de las apuestas más audaces al modelo low cost en la región. Una experiencia que genera exposición para Wingo y marcas aliadas, y al mismo tiempo sirve como escaparate de nuevos destinos.
Cómo se eligió Jamaica
El estudio demostró que muchos colombianos viajaban a la isla a través de conexiones en Panamá o Lima, lo que encarecía y hacía más largo el viaje. Con la nueva ruta directa, Wingo reduce el tiempo de vuelo a sólo 2 horas y 40 minutos, un detalle que sorprendió incluso a los pasajeros.
Además del análisis técnico, hubo un componente clave: el interés de la Autoridad de Turismo de Jamaica. “Apuestan por invertir para atraer al público colombiano. Hacía años que no había una promoción fuerte en Colombia, pero eso cambió. Ahora hay un esfuerzo conjunto para posicionar a Jamaica como destino favorito”, explicó el directivo.
Un negocio que crece con el Caribe
Destino Oculto Wingo 2025, Hamaica
Foto:
“Si la respuesta del mercado es tan buena como esperamos, Podríamos ampliar la temporada, aumentar frecuencias o incluso hacerla permanente”, dijo Jiménez.
El modelo también contempla la posibilidad de estimular el turismo inverso, es decir, atraer jamaicanos a Colombia. Experiencias previas en Aruba y Curazao demostraron que los mercados pequeños pueden generar tráfico hacia Medellín para turismo médico o de bodas. “Seguramente veremos algo similar con Jamaica”, afirmó.
Más allá de los números, Hidden Fate es una estrategia emocional. Combina sorpresa, comunidad y sentido de pertenencia a la marca. En palabras de Jiménez, “no es sólo un vuelo, Es una experiencia donde los viajeros se sienten parte de algo exclusivo, irrepetible y, sobre todo, divertido.”.
La experiencia ha sido tan exitosa que ya está prevista la versión 3.0. El equipo de Wingo evalúa varios destinos y espera hacer alianzas durante la próxima feria Anato 2026, en Bogotá. «Todo depende de cuánto aporte el destino a la marca y al interés de los aliados. Sin ellos, esto no sería sostenible», afirmó.
Jamaica, el nuevo paraíso cercano
Foto:
Wingo no sólo inauguró una ruta:Cerró distancias y derribó mitos. Demostró que el Caribe todavía tiene secretos por descubrir, y que viajar aún puede ser una aventura llena de emociones.
Cuatro días fueron suficientes para comprobar que Destino Oculto 2025 no fue solo un vuelo, sino una historia compartida que marcó el inicio de una nueva conexión entre dos pueblos unidos por el sol, la música y el mar.
Este vídeo te puede interesar: