
En este momento, el departamento de Santander no ha confirmado el primer caso de fiebre amarilla. Sin embargo, se está investigando un caso sospechoso que involucra a un hombre de 61 años de edad, el cual se trasladó de Remedios, Antioquia, a Sabana de Torres.
Luego de que se identificaran los síntomas en el paciente, el hombre fue transferido a Barrancabermeja, donde su estado de salud es muy delicado. Según el Ministerio de Salud de la ciudad conocida como el Puerto Petrolero, se encuentra actualmente en la unidad de cuidados intensivos.
Andrés Manasalva Camargo, quien ocupa el cargo de Secretario de Salud, comentó que debido a que Barrancabermeja figura en la lista de los 25 municipios a alto riesgo de contagio de fiebre amarilla, se han implementado diversas campañas de vacunación y operativos para que la población se inmunice a fin de prevenir la propagación de esta grave enfermedad que mantiene en alerta a todo el país.
El Secretario de Salud detalló las medidas que se van a implementar en el departamento. Foto:Gobierno del Meta
«Hemos registrado nuestro primer caso probable de fiebre amarilla. Este paciente es residente del municipio de Sabana de Torres y su estado de salud es precario», advirtió el funcionario. En este instante, existen 17 puntos de vacunación activos en el puerto de aceite. «Desde enero, hemos intensificado los días de vacunación. Barrancabermeja es un área de alto riesgo, por eso hemos recordado a los Equipos de Salud (EP) y a las Instituciones Prestadoras de Salud (IP) la vitalidad de estas jornadas», enfatizó.
Solo se necesita una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla para asegurar protección de por vida. Foto:Cortesía del Gobierno de Comunicaciones del Atlántico
La población espera ansiosa un resultado definitivo que confirme si Santander notificará el primer caso de esta enfermedad alarmante.
Los 25 municipios de Santander considerados de alto riesgo
El Ministerio de Salud de Santander ha dado a conocer los 25 municipios de la región que se encuentran en alto riesgo de fiebre amarilla, a pesar de que el departamento no ha reportado casos positivos de esta enfermedad hasta este momento.
Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, El Playón, Floridablanca, Florián, Girón, Jesús María, Jordania, Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena del Opón, San Vicente de Chucurí, Socorro, Surratá y Vélez.
Dadas las circunstancias actuales, el Ministerio de Salud ha emitido la Circular No 063, la cual incluye directrices para la adecuada preparación, organización y respuesta ante situaciones de riesgo, que comprenden las siguientes acciones:
• Estrategias de vigilancia epidemiológica.
• Vigilancia entomológica.
• Vigilancia virológica.
• Vigilancia de epizoóticas asociadas con la fiebre amarilla.
• Campañas de vacunación.
Puede interesarle:
Colombia en 5 minutos Foto:
Melissa Múnera Zambrano
El Tiempo-Bucaramanga correspondiente