

El Alcalde de Montería Decretó que el próximo lunes 22 de septiembre, un nuevo día del día sin un automóvil se llevará a cabo en la ciudad, en conmemoración de la Mundo sin automóvil. La medida, establecida por el Decreto 0315 de 2025, busca promover la movilidad sostenible y crear conciencia sobre el Impacto ambiental de uso excesivo de vehículos de motor.
Leer también
La restricción se aplicará en el Área urbana de monteria entre el 8:00 am y 4:00 pmy contempla el cierre de varias carreteras principales para habilitar espacios para exclusivamente peatones y ciclistas.
Según el decreto, el Primera avenida Entre las calles 21 y 37, así como la raza 7 entre Circunvalar Sur Avenue y 41st Street. El tránsito en las carreras 8 y 8 en la misma sección. En estos sectores, se llevarán a cabo actividades deportivas, ambientales y de salud, como sesiones aeróbicas, Siembra de árbol y días médicos.
El cumplimiento de la medida será monitoreado por la policía metropolitana de San Jerónimo de Montería. Foto:Alcalde de Montería
Además, se habilitarán los espacios seguros para el tráfico de bicicletas, con el objetivo de promover el Uso de medios transporte alternativo y no contaminantes.
Vehículos exentos
Durante el día, será La circulación de vehículos de motor prohibido que usan combustibles fósiles, híbridos, motocicletas de todo cilindraje, motocicletas, motocicletas y triciclos eléctricos. Sin embargo, el decreto contempla un Serie de excepciones.
Entre los vehículos autorizados que circulan están:
- Transporte público colectivo e individual.
- Vehículos que transportan animales.
- Transporte escolar debidamente habilitado.
- Vehículos de empresas que transportan alimentos, bebidas, mensajes y valores.
- Inicio Servicios públicos públicos en funcionamiento.
- Ambulancias, vehículos de emergencia y agencias de seguridad estatales.
- Bicicletas asistidas, vehículos 100 % eléctricos y automóviles adaptados para personas con movilidad reducida.
Los vehículos que transitan a través del mocarí, el ring de la segunda carretera, también se exceptúan los valcos – Second Road – Rotonda de la terminal de transporte – Monumento de Glorieta Livestock – a través de Montería – Planeta Rica.
El Secretaría municipal de tráfico y transporte Recibió solicitudes de permisos de circulación excepcionales hasta el jueves 18 de septiembre a las 11:59 p.m., las solicitudes se presentaron en el Ventana única de la oficina del alcalde o enviado a la atención [email protected] justificando la necesidad de movilizarse en un vehículo privado durante el día y presentar la documentación de la documentación del vehículo y conductor.
El Ministerio de Tráfico recibió algunas solicitudes de permisos de circulación excepcionales. Foto:Alcalde de Montería
Medidas de seguridad
El decreto establece que los vehículos autorizados para circular deben respetar un Velocidad máxima de 40 km/h en el perímetro urbano y 30 km/h en personas residenciales, escolar o alta afluencia de personas. También deben mantener un Distancia mínima de 1.5 metros con ciclistas al realizar maniobras de adelantamiento.
La circulación de motocicletas con compañero o barbacoa está prohibida, excepto en el Casos autorizados por literal n del segundo artículo del decreto, que incluye agencias seguridad y emergencia.
El cumplimiento de la medida será monitoreado por el Policía Metropolitana de San Jerónimo de MonteríaEl Departamento de Policía de Córdoba y la Sección de Tránsito y Transporte. Las autoridades pueden aplicar sanciones de acuerdo con el Ley 1801 de 2016 (Código de Policía Nacional) y Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tráfico).
El Oficina de prensa del alcalde y el Ministerio de Tránsito será responsable de difundir el contenido del decreto e informar a los ciudadanos sobre el Detalles del día.
Se habilitarán los espacios seguros para el tráfico de bicicletas. Foto:Alcalde de Montería
El mundo sin automóvil se celebra cada 22 de septiembre como un Iniciativa global para promover el uso de medios de transporte sostenibles y reducir la dependencia del vehículo privado.
Leer también
El día busca crear conciencia sobre Impacto ambiental Transporte motorizado, especialmente en áreas urbanas, y fomentan alternativas como bicicletas, transporte público y caminata. En Colombia, Se agregan varias ciudades cada año con actividades pedagógicas.Cierres de carreteras y campañas de concientización.
También puede estar interesado:
¿Cuánto es posible huir de Ciudad de Gaza? | Tiempo Foto: