
Después de meses de intensas negociaciones, finalmente, Estados Unidos y Ucrania han formalizado un acuerdo significativo que permite la explotación conjunta de minerales críticos como litio, titanio y tierras raras. Este acuerdo no solo representa un avance en la colaboración bilateral, sino que también establece las bases para la creación de un fondo de inversión binacional. Este fondo se enfocará en la reconstrucción de la infraestructura de Ucrania, que ha sido devastada como consecuencia del conflicto armado. A través de este convenio, se sella un compromiso de cooperación esencial sobre minerales estratégicos entre Estados Unidos y Ucrania.
El acuerdo fue firmado en la ciudad de Washington por la viceprimer ministro ucraniana, Yulia Svyrydenko, junto a representantes del gobierno estadounidense. Este pacto se presenta como un cambio clave en la cooperación económica entre ambos países, especialmente en la actual situación de invasión por parte de Rusia. Se trata de una respuesta directa y estratégica frente a la creciente influencia y agresividad de Moscú en la región.
Según lo expresado por Svyrydenko, «el fondo no solo atraerá la inversión y la tecnología njeras, sino que también garantiza que los beneficios de los recursos permanezcan en manos ucranianas». Este comentario resalta la intención de Ucrania de mantener el control sobre sus recursos naturales mientras se beneficia de colaboraciones internacionales.
¿Qué incluye el acuerdo? Litio, uranio y más; Estados Unidos y Ucrania sellan un acuerdo clave sobre minerales estratégicos
La cooperación se centrará en minerales estratégicos para la transición de energía global.
El alcance del pacto no se limita a las codiciadas tierras raras. Fuentes oficiales han sugerido que también incluye otros recursos esenciales como el litio, el titanio y el uranio, los cuales son fundamentales para diversos sectores, incluyendo el aeroespacial, el tecnológico y el de energía. Estados Unidos busca, a través de este acuerdo, diversificar su suministro y reducir su dependencia de China, que actualmente lidera el mercado mundial de tierras raras.
Además, es importante destacar que el estado ucraniano mantendrá la propiedad total de los recursos naturales. Esto implica que será Kiev la encargada de decidir qué se explorará, en qué lugares y bajo qué condiciones específicas. No obstante, el acuerdo no presenta compromisos de deuda ni estipula la transferencia de beneficios directos a Washington.
Este cambio se da en un contexto donde el presidente Donald Trump había estado presionando para establecer un acuerdo que asegurara un rendimiento económico significativo para los Estados Unidos, pero al final se logró un modelo de asociación más equitativa entre las partes involucradas.
Puede que esté interesado: China devuelve aviones Boeing por aranceles estadounidenses.
Por lo tanto, el Fondo de Inversión de la Reino de los Estados Unidos funcionará
Ambos países administrarán conjuntamente y reinvertirán las ganancias de la infraestructura.
El acuerdo también establece la creación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción de los Estados Unidos. Este fondo será apoyado por la Corporación Financiera Internacional para el desarrollo de los Estados Unidos y estará destinado a recibir contribuciones en equipos militares de capital y estratégicos, incluyendo sistemas de defensa aérea.
Ucrania se compromete a reinvertir el 50% de las ganancias futuras obtenidas a partir de los recursos estatales en este fondo de inversión. Sin embargo, es importante mencionar que los dividendos generados no se distribuirán durante la primera década, ya que las ganancias se reorientarán hacia sectores como la minería, el petróleo, el gas y la infraestructura nacional.
Por su parte, Washington no impondrá impuestos ni obligará a reembolsos, además de ofrecer asistencia adicional para asegurar tanto la estabilidad energética como la seguridad militar de Ucrania. La iniciativa es vista como un paso significativo para fortalecer la presencia y el compromiso estadounidense en la región, además de subrayar el apoyo hacia una Ucrania libre y soberana.
«El acuerdo muestra que la administración Trump sigue comprometida con una Ucrania libre, soberana y próspera», sostuvo el Secretario del Tesoro, Scott Besent, enfatizando la visión a largo plazo de este pacto.
7