El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este viernes el despliegue de su mayor portaaviones, el USS Gerald R. Ford, como parte de la lucha contra las organizaciones transnacionales de narcotráfico en aguas del Caribe.
«La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) fortalecerá la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir actores y actividades ilegales», dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un mensaje en las redes sociales.
En este sentido, indicó que estas fuerzas permitirán «fortalecer las capacidades existentes para combatir el narcotráfico», así como «reducir» las actividades de las organizaciones transnacionales en la región latinoamericana.
Nota recomendada: Eduardo Montealegre renuncia al Ministerio de Justicia
El anuncio se produce poco después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunciara la muerte de seis tripulantes de un «narcobarco» vinculado a la organización criminal venezolana Tren de Aragua en un ataque lanzado por fuerzas estadounidenses anoche en aguas del Caribe.
La escalada militar y retórica ha desatado un conflicto abierto entre el presidente Donald Trump y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, al que el residente de la Casa Blanca calificó este miércoles de «un matón y un tipo malo que produce mucha droga», amenazando con tomar «medidas muy fuertes contra él y su país» si no se frenan las declaraciones.
Con Caracas, en cambio, los ataques discursivos no fueron menos intensos y se sumaron con el visto bueno del presidente de Estados Unidos a la operación de la CIA en Venezuela, mientras que el presidente del país caribeño Nicolás Maduro ordenó el despliegue ilimitado de tropas y recursos en cinco provincias, ampliando la movilización inicial de 15 de EE.UU. tras la primera movilización de 00 barcos.
También puede leer: Estados Unidos confirma primer atentado con barco bomba en aguas del Pacífico