
El ejército nacional confirmó la liberación de 45 militares que fueron secuestrados en la aldea de Los Tigres, Corregimiento de San Juan de Micay, en el municipio de El Tambo, Cauca. Horas antes, ya habían sido liberados 27.
Como se sabía, después de una operación militar aérea, el ejército fue evacuado. Ya se encuentran en las instalaciones de la tercera división.
Asonada en El Tambo, Cauca había dejado 72 militares secuestrados. Foto:Archivo privado
«El Ejército Nacional mantiene todos sus esfuerzos para garantizar su rendimiento y reitera su compromiso con la protección de la vida, la seguridad de la población y el respeto por los derechos humanos», dijo desde la tercera división.
Los uniformados habían sido privados de la libertad el domingo 7 de septiembre, en medio de una Assonada que ocurrió durante el desarrollo de la Operación Perseo II.
El asonado en El Tambo
Según la información oficial, los 72 militares retenidos inicialmente pertenecían a la rápida fuerza de despliegue número 4. Eran oficiales, oficiales no comisionados y soldados que avanzaron operaciones en el área cuando estaban sorprendidos por un grupo de alrededor de 600 personas.
El ejército dijo que la multitud habría sido instrumentalizada por miembros del grupo armado organizado (GAO-R) de la estructura criminal ‘Carlos Patiño’, una organización vinculada a los disidentes de la FARC bajo el mando de la mordedura de alias Iván. Estas personas habrían obstaculizado el despliegue de tropas para evitar que cumplan su misión constitucional en el territorio.
Liberación confirmada del ejército Foto:X@col_ejercito ·
La retención de los uniformados se registró en la base militar de la Vereda Los Tigres, en el distrito de Honduras, y se calificó como un asonado planificado, en el que la comunidad se usó como un escudo para detener las operaciones militares.
Pronunciamiento del ejército e independiente
En una declaración, la institución militar rechazó categóricamente la retención ilegal y recordó que los hechos «constituyen delitos descritos en el Código Penal (Ley 599 de 2000), incluido el secuestro simple, el concierto para cometer delitos, violencia contra los servidores públicos y la obstrucción a la función pública».
El ejército también anunció que presentará las quejas correspondientes ante las autoridades competentes y que mantiene una presencia en el área para restaurar el orden.
Del mismo modo, la tercera división pidió a la comunidad que proporcione información que permita identificar a los responsables de la retención e instó a los defensores internacionales de los derechos humanos a pronunciar contra lo que sucedió.
«El Ejército Nacional insta al respeto a las instituciones estatales y rechaza categóricamente el uso y la restricción de las comunidades», dijo la comunicación oficial.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), también pronunciado.
Leonardo González, director, la entidad dijo que «involucrar a las comunidades para ejecutar estas acciones expone a los militares y civiles por igual y aumenta el riesgo de confrontaciones».
González señaló que este tipo de eventos muestran la necesidad de reforzar a los civiles en el Micay y avanzar en mecanismos efectivos de diálogo que garantizan la presencia integral del estado más allá de la acción militar.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, hizo hincapié en que las autoridades están avanzando un proceso de identificación de las personas que participaron en el Asonado para individualizarlos y enjuiciarlos.
Historia reciente
El secuestro de los 45 militares en El Tambo no es un evento aislado en Cauca. En junio de este año, 57 uniformados fueron retenidos en medio de un asonado en el Micay Canyon, que fueron rescatados horas después.
Otra información que puede interesarle
Panorama en el camino a la llanura después del colapso. Foto: