



Fue hace tres años Cuando se activaron unas 70 quejas sobre presunto acoso sexual o excesos de autoridad contra algunos profesores en el Instituto Departamental de Bellas Artes. Este es uno de los mejores escándalos en la institución de la educación superior y en toda la ciudad.
Leer también
Los primeros casos se habían extendido ante la oficina del fiscal. Al principio, un maestro fue suspendido y otro fue para la jubilación voluntaria.
Pero se habló de más de una docena de profesores que supuestamente habrían estado involucrados en las acusaciones de los estudiantes. Uno de ellos fue capturado cuando votaba en una escuela dentro del día de las elecciones del 29 de mayo de ese 2022.
¿Quién es el maestro que fue condenado?
Marcha contra la violencia contra las mujeres. Foto:Tiempo de archivo
En ese momento, el Gobierno de Valle del Cauca informó que los estudiantes del Instituto Departamental, como un patrimonio público, que denunció para ser víctimas de presunto abuso sexual, no estaban solos.
Leer también
Ahora, tres años después, según la oficina del fiscal, en respuesta a la evidencia proporcionada durante el juicio oral, un juez de conocimiento penal de Cali sentenciado a 14 años y cuatro meses de prisión uno de esos maestros.
Se trata José Fener Castraño Carmona. La oficina del fiscal indicó que el maestro «abusó sexualmente de nueve de sus alumnos, entre 2014 y 2022». Sin embargo, este no era el maestro capturado cuando salió de votar durante tres años, fuera de ese equipo.
«El profesor Castraño Carmono fue declarado responsable de los crímenes de acto sexual violento agravado y acoso sexual, y debe cumplir la penalización en el establecimiento de la prisión», dice el informe de la oficina del Fiscal General.
Marcha contra la violencia contra las mujeres en el país. Foto:Tiempo de archivo
«En el curso de la investigación se sabía que el maestro, que aprovecha su posición de autoridad y dominio durante la clase de acción que dirigió, realizó insinuaciones íntimas y tenía comportamientos indebidos y sexuales con varios de sus alumnos. Estos comportamientos se extendieron por ocho años «, informaron en la oficina del fiscal.
Leer también
Rechazan la violencia hacia las mujeres en el país. Foto:Sebastián Silva / Archive Efe
La convicción conocida es primera instancia y contra él proceden los recursos de la ley, para que el maestro pueda apelar la decisión judicial.
Leer también
En 2022 hubo una captura aparte del caso condenado
«Entre los capturados se encuentra el profesor de un instituto educativo en Cali, que era buscado por un presunto delito de acto sexual violento», informó la fiscalía en 2022 sobre el otro maestro, pero no fue El condenado hoyComo insistieron en la entidad acusadora, como esta última No fue capturado, sino que pidió cargos.
Las acusaciones de los estudiantes en todo este caso que desataron una controversia en Cali llegaron, principalmente, el programa de capacitación juvenil y el grado de artes escénicas, de bellas artes.
En abril de 2022 había estudiantes de estudiantes, incluidos hombres y mujeres, con actos de teatro, carteles y proclamaciones.
¿Dónde informar la violencia de género?
Si usted o alguna mujer en su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Del mismo modo, puede informarlo En las líneas de la oficina del Fiscal General en el número en el nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando 122 o en Bogotá en 601 5702000.
En caso de estar en Bogotá, puedes llamar a la línea morada de la Secretaría de Mujeres, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali puede informar a la Patrulla de Purarn al número 318 8611522.
En la secretaría de mujeres, la equidad de género y la diversidad sexual del departamento, se hace una llamada para que las mujeres que sufren de violencia de género ante las autoridades que forman parte de la ruta de atención de estos casos, que se compone de estaciones de policía familiar, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la oficina del fiscal, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; Salud institucional, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto de Bienestar Familiar Colombiano (ICBF), para la violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra niñas y adolescentes.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver más noticias
El ultimátum de Donald Trump. Foto: