
La participación de España en Bogotá, bajo el lema «Una cultura para la paz con los demás y con el planeta», está respaldada por un atractivo programa que incluye más de cien actividades programadas y la participación de 139 autores destacados. Entre ellos se encuentran reconocidos nombres como Javier Cercas, Rosa Montero, Marina Garcés, Fernando Aramburu, Clara Usón, Kurmen Uibibe, Yolanda Castaña y Luiscía Montero, quienes aportarán su visión y creatividad al evento.
Este encuentro literario busca enfatizar que los libros son el vínculo que une a España con la cultura latinoamericana. De acuerdo con la Federación del Gremio de España (FGEE), esta iniciativa se orienta a fomentar un diálogo enriquecedor entre dos naciones que comparten un idioma, tradiciones literarias, espacios culturales e historia comunes. El diálogo y la interacción cultural adquieren una nueva dimensión en la riqueza de este cruce de caminos literarios.
Las actividades programadas para la inauguración incluyen una conversación con el autor Javier Cercas, así como una exposición de cómics centrada en la memoria histórica, que contará con las obras de reconocidos artistas como Paco Roca, Antonio Altarriba y Teresa Valero. Además, se ha preparado un espacio dedicado a la poesía, donde se realizarán lecturas diarias, así como reuniones con narradores y ensayistas, ofreciendo una plataforma para explorar y compartir la diversidad de voces presentes en la literatura contemporánea.
Por otra parte, la Feria de Buenos Aires, considerada una de las más relevantes en América Latina, también contará con la participación destacada de una docena de editores españoles, quienes dispondrán de su propio espacio, mientras que otros 25 editores se integrarán en un expositor más amplio. Este evento representa una oportunidad valiosa para los editores españoles, considerando que Argentina se consolidó como el segundo mercado más importante para España en la región, con una facturación de 38,64 millones de euros, solo superado por México, donde las exportaciones alcanzaron los 71,45 millones de euros. La efusividad y el entusiasmo que rodean estos eventos reflejan el compromiso continuo de España con la promoción de su rica tradición literaria en un contexto internacional.