
La posible suspensión de los servicios en los hospitales de salud mental San Rafael y Nuestra Señora del Perpetual Socorro, En pasto, es la nueva alerta que destaca que la crisis en el sistema de salud toca los antecedentes, y el clamor de los pacientes y usuarios de EPS aumenta. Todavía están negando el derecho a tener sus medicamentos a tiempo.
Ahora en Nariño hay una nueva alerta sobre la posibilidad de suspensión de los servicios en estos hospitales, a los cuales, a lo que, a lo que, EPS les debe 88,000 millones de pesos, lo que pone en salud mental de alto riesgo en la capital de Nariño.
Nuestra Señora del Hospital Socorro Perpetual. Foto:archivo privado
«Generamos una alerta adicional en la última posición de comando unificado y es la amenaza que tenemos del cierre probable de los servicios en los hospitales mentales, esto debido a las grandes carteras que los EP tienen pendientes». Dijo el Director del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Ana Belén, Arteaga.
Nuestra Señora del Hospital Socorro Perpetual. Foto:archivo privado
Según el funcionario, el EPS que tiene la mejor cartera con los dos hospitales mentales son Emsanar, Nueva EPS y Sanitas.
La misma preocupación sobre el posible cierre de los servicios en ambos hospitales que se caracterizaron en el pasado por su cuidadosa atención a los ciudadanos. El Secretario de Salud de la Oficina del Alcalde de Pasto, Mary Luz Castillo, quien argumentó que si eso ocurre la salud mental en la población podría verse muy afectada.
En este sentido, el funcionario dijo: «En la ciudad hay el cierre permanente de algunos servicios del proveedor, especialmente en los hospitales mentales que ya se vieron obligados a cerrar algunas camas, así como algunas instituciones hospitalarias».
Hospital San Rafael. Foto:Archivo privado
Los medicamentos están agotados
Pero, cuando la crisis en el sistema de salud toca antecedentes en la ciudad de Pasto, la desesperación aumenta más cada día entre los pacientes crónicos porque no reciben medicamentos y, como si lo anterior no fuera suficiente, también tienen muchas dificultades para manejar sus citas médicas.
En el Ministerio de Salud de la Oficina del Alcalde de Pasto y el Consejo Municipal, analizaron la situación angustiosa de que los miembros viven a las diferentes empresas de salud o EPS, debido a las grandes deficiencias en la entrega de medicamentos, la asignación de citas médicas y las deudas millonarias en la red hospitalaria que podrían conducir al cierre de los servicios.
El Secretario de Salud de Pasto declaró que las soluciones a este grave problema deben ser integrales.
«Lo único que nos queda es unirnos a todos los actores en el sistema y presentar una voz y llamar a las entidades nacionales, hemos invitado a todos los parlamentarios de Nariño a un nuevo consejo, para apoyarnos en el llamado al nivel central para superar esta crisis de salud», dijo el funcionario.
Castillo argumentó que las soluciones no están en los territorios, sino que la crisis financiera exige mayor atención sino desde el nivel nacional.
Más tarde, agregó: «La falta de entrega completa de medicamentos, las condiciones que los gerentes farmacéuticos no tienen que cumplir y la cartera morisca que los EP tienen con los gerentes farmacéuticos profundizan la crisis de la salud».
Para el funcionario, la crisis de salud en la región debería servir para decirle al gobierno nacional que la plata de la salud no puede perderse, por el contrario, sobre todo, en atención primaria, promoción y prevención.
Porcentaje de medicamentos
El Director del Instituto Departamental de Salud de Nariño, que se refiere al controvertido tema de la entrega de medicamentos en Nariño, reconoció que el panorama es muy sombrío.
«Comenzamos en abril de este año con un porcentaje de medicamentos pendientes para entregar el 19 por ciento, lo que se preocupa profundamente es que en junio este número de drogas en espera de la entrega aumenta al 31 por ciento», dijo.
Insistió en que el problema subyacente está relacionado con el tema de la financiación, teniendo en cuenta que la cartera con recorte a marzo del año en curso que los EPS tienen con los diferentes gerentes farmacéuticos en Nariño ascienden a 74,000 millones de pesos.
«Continuamos insistiendo en el gobierno nacional en la necesidad urgente de revisar la suficiencia de los recursos que tiene el sistema, para determinar la suficiencia de la unidad de pago por capitación», dijo el funcionario.
Mauricio de la Rosa
Especial para el tiempo
Césped
Ver otra información de interés
Aumentará a partir de 2026. Foto: