




Desde el pasado jueves 9 de octubre, más de un millón de habitantes esperan el regreso del servicio de agua, debido a la suspensión prevista por las Empresas Públicas de Medellín (EPM). Son exactamente 1.139.853 personas provenientes de los municipios de Bello, Copacabana y Girardota, y sectores norte y centro-oriente del distrito de Medellín.
LEER TAMBIÉN
Plan de suspensión de aguas en zonas de Medellín. Foto:EPM
¿Cómo avanza la suspensión prevista?
Más de 400 trabajadores avanzan directamente en 16 frentes de trabajo para ampliar la capacidad de producción de agua potable. Según EPM, esta medida busca mejorar el servicio de acueducto de 438,405 instalaciones. Otras 500 personas, en logística y apoyo comunitario, han quedado pendientes de la suspensión.
LEER TAMBIÉN
“Con el fin de reducir los impactos a la comunidad, EPM implementó un operativo de entrega de agua potable en 26 circuitos en los municipios de Bello, Copacabana y Girardota y sectores del norte y centro-este del Distrito de Medellín”, informó la entidad.
Plan de suspensión de aguas en zonas de Medellín. Foto:EPM
«La calidad del agua que entregamos a nuestros clientes es resultado del rigor técnico que acompaña a EPM desde hace siete décadas. Esta modernización es una obra planificada responsablemente, que nos permitirá mantener un servicio confiable por muchos años más», dijo la empresa en un comunicado.
LEER TAMBIÉN
“Nos hemos abastecido de agua potable del carro cisterna, que llegó en tiempo y forma, porque ya teníamos un chorrito de agua”, dijo Aracely, vecina del barrio Manrique Central, quien es una de las personas que ha recibido el vital líquido por parte de EPM, durante la interrupción del acueducto por trabajos de modernización y mantenimiento en la planta Manantiales.
“El desafío no fue menor, pero el compromiso de EPM con el pueblo es grande. Por las características que requiere el transporte de agua potable, incluso fue necesario conseguir vehículos en otras zonas del país y formar un grupo de conductores y acompañantes para una oportuna entrega de agua a la comunidad. La jornada comienza temprano y se prolonga hasta altas horas de la noche”, señala el informe de la misma empresa.
Plan de suspensión de aguas en zonas de Medellín. Foto:EPM
Boris Mateo Agudelo Zuluaga, Funcionario de la Gerencia de Acueductos y Alcantarillados de EPM, forma parte del equipo de campo que entrega agua potable a la comunidad, en una de las 58 rutas de carros tanque, específicamente en los barrios Castilla y La Gabriela.
LEER TAMBIÉN
Cuando el vehículo, que tiene una capacidad de almacenamiento de 11.500 litros de agua potable, está estacionado, su trabajo consiste en instalar las flautas en la toma de suministro de agua potable, organizar las filas con las personas y acompañarlas en el proceso. “Ha sido un trabajo en equipo muy satisfactorio, porque hemos logrado llevar agua a la comunidad”, dijo Agudelo, a través de comunicación de EPM.
LEER TAMBIÉN
Según la entidad, el 11 de octubre se habían entregado 1.985.430 litros de agua potable a diferentes sectores de la comunidad y grandes circuitos de clientes de Villa Linda, Copacabana, Bello, París, Campo Valdés, Piñuela, Villa Hermosa, Santo Domingo, Villa Linda, Moscú, Pedregal, Picacho, Popular, Berlín, Castilla, Doce de Octubre, Altos de Niquía, Girardota y Machado.
De este total, 1.102.150 litros de agua fueron abastecidos con carros cisterna y 116.280 litros de agua entre bolsas de 6 litros (1.510) y garrafas de 5 litros (21.444). Para comercio y personas en condiciones especiales se distribuyeron 767 mil litros de agua potable, dijeron en EPM.
“Desde que inició la interrupción, el 9 de octubre, se han entregado 3.479.288 litros de agua potable. Con una intervención de pocos días, la modernización de la planta potabilizadora de Manantiales asegura el servicio de acueducto para los próximos 50 años, con la continuidad y calidad que merecen los habitantes del Valle de Aburrá”, se lee en el informe.
El restablecimiento del servicio de agua en Medellín y los demás municipios será gradual entre el 12 de octubre y el feriado.
El apoyo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá indicó que ante la suspensión temporal del servicio de agua prevista para el norte de Medellín y el municipio de Bello, se desplegó una jornada de acompañamiento solidario a la comunidad, con el propósito de mitigar los efectos de esta situación en las familias más vulnerables.
Policía del Valle de Aburrá, en acciones de apoyo a la comunidad. Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
“Esta labor humanitaria fue liderada por profesionales policiales de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo), quienes se desplazaron a diferentes sectores afectados, entre ellos Belalcázar, Tricentenario, Niquía, La Marinilla, La Cabañita y La Magdalena, llevando un mensaje de apoyo, cercanía y servicio”, dijo el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general de brigada. Guillermo Castaño Ramos.
Policía apoya acciones contra suspensión temporal de agua. Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
Explicó que en esta ocasión los vehículos especializados que normalmente se utilizan para el control de disturbios cumplieron una función diferente: transportar y distribuir agua potable. Dijo que para esta noble tarea se destinaron dos tanques, con capacidad de 11 mil litros cada uno, garantizando el acceso a este vital recurso a cientos de familias.
Aseguró que gracias a esta iniciativa se beneficiaron más de 300 viviendas, impactando directamente a más de 1.000 personas por día, quienes recibieron agua potable para cubrir sus necesidades básicas mientras se restablece el servicio.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
Maduro denunció un supuesto ‘asedio’ norteamericano. Foto: