
Cali se ha consolidado como un verdadero referente en el ámbito nacional, destacando por su auge en el sector de las compañías emergentes, conocidas como startups. Este crecimiento exponencial ha sido resaltado en el informe de Colombia Tech Report 2024-2025.
Desde el 14 de mayo, la ciudad ha albergado un evento de gran relevancia económica: ‘Minorista del futuro 2025’. Este encuentro se centra en las nuevas dinámicas que están transformando el mercado de retail, el cual se dedica a la venta de productos o servicios en pequeñas cantidades al consumidor final.
En el Centro de eventos Valle del Pacífico se abordaron temas cruciales donde Los Anzures de Fernando compartieron su visión sobre los tres futuros posibles para las empresas. El primer futuro, denominado azul, está ligado a la revolución de la inteligencia artificial y el proceso de digitalización que está transformando las industrias.
El segundo futuro, el verde, se relaciona con la sostenibilidad y la supervivencia de los negocios, y el tercero es el futuro público, donde el propósito se convierte en la nueva moneda de intercambio. Para hacer realidad esta transformación es vital trabajar con creatividad, esfuerzo e imaginación, siempre con una visión estratégica efectiva, como bien mencionaron los anzuros de Fernando.
‘Retail of the Future 2025, en el Centro de eventos Valle del Pacífico.’ Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Fernando Anzures es ampliamente reconocido por haber logrado una de las grandes reinvenciones durante la pandemia, convirtiendo su modelo de eventos físicos en una propuesta enfocada en la educación en línea. Con más de dos décadas de experiencia en el comportamiento del consumidor, Anzures formó parte de los participantes en ‘Minorista del futuro 2025’.
Este evento fue organizado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), culminando el 16 de mayo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Se realizó bajo el concepto ‘Xtreme: Dominar el juego del comercio divergente, exponencial e inteligente’.
En esta última edición de ‘Retail of the Future’, se esperaba la asistencia de más de 3.000 personas y más de 40 altavoces de primer nivel provenientes de 10 países, incluyendo España, Israel, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, México y Colombia.
‘Retail of the Future 2025, en el Centro de eventos Valle del Pacífico.’ Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
La gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, enfatizó la importancia de continuar fortaleciendo el tejido comercial de Vallecaucano, señalando que es fundamental que las MIPYME se posicionen en el ecosistema digital. «Con esta colaboración entre la gobernación y Fenalco, estamos demostrando cómo ha estado funcionando el valle para que los empresarios, así como las pequeñas y medianas empresas, puedan digitalizarse, vender en línea y, por lo tanto, mejorar sus canales de distribución», afirmó el presidente de los Vallecaucanos.
Además, destacó que 3.000 personas, incluyendo a jóvenes y mujeres, han recibido capacitación, mencionando que el gobierno ha brindado apoyo significativo mediante 358 MIIL. «Trajimos expositores nacionales e internacionales para que compartan cómo llevar un negocio tradicional a uno digital.»
El presidente de Fenalco Valle, Octavio de Jesús Quintero, expresó que «este evento es vital para promover la economía regional, fomentar el empleo y el desarrollo, así como adoptar nuevas tecnologías y tendencias en el consumo, comercio y plataformas que impactan a nuestros clientes».
‘Retail of the Future 2025, en el Centro de eventos Valle del Pacífico.’ Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Espacio para el comercio electrónico Xtreme
‘Retail of the Future 2025’ estableció un ambiente ideal para que empresarios, emprendedores, grandes y medianas empresas, así como otros actores clave del ecosistema minorista, interaccionaran. Esta edición incluyó áreas especializadas de conocimiento, como ‘Hub E-Commerce Xtreme’, en colaboración entre Fenalco y el Gobierno del Valle; una rueda de negocios; una feria comercial con más de 180 proveedores; ‘Grandes ideas’ con casos de éxito e inspiración, y un área para networking.
Para la empresaria vallecaucana Kathe Echeverry, el espacio dirigido por el ‘Commerce E Hub’ es una iniciativa muy interesante, agradeciendo la oportunidad de seguir formando y conectando con el ecosistema digital. «Estos espacios son altamente valiosos para nuestros empresarios, donde creamos conexiones, tenemos acceso a casos de éxito reales y encontramos toda la información necesaria para potenciar exponencialmente nuestras empresas y el desarrollo de Valle del Cauca,» comentó Echeverry.
Más de 2.000 páginas web creadas con IA
Durante el evento, el Pabellón de comercio electrónico HUB, ubicado en el Auditorio Rosita Jaluf, enfrentó el reto de crear páginas web en tan solo una hora con el apoyo de la inteligencia artificial. Este desafío planteado por el Gobierno del Valle del Cauca se sumó a la propuesta del ‘Minorista del futuro 2025’. Gracias a la inteligencia artificial, los jóvenes programadores y empresarios lograron crear 2.800 páginas de destino, superando la meta inicial de 2.000 páginas web.
El Secretario de Desarrollo Económico del Valle informó: «Este desafío parecía casi imposible, pero logramos generar páginas web con inteligencia artificial. A través de este desafío, pudimos involucrar a diversos municipios del Valle del Cauca y a jóvenes que deseaban aprender a utilizar IA para mejorar su presencia digital».
Para Jean Paul Gómez, quien participó en el reto de ‘Hub E-Commerce’, la experiencia resultó muy gratificante. «Nos permitió trabajar de una manera mucho más eficiente y rápida, lo que también significa que podemos generar una operación mucho más amplia en nuestros negocios», afirmó Gómez.
La diseñadora de moda Catalina Hoyos, también parte del desafío, manifestó: «Es espectacular que el gobierno del Valle del Cauca apoye este tipo de iniciativas, ya que esto motiva a más empresarios y jóvenes a construir marcas desde cero y así impulsar aún más la economía del Valle del Cauca».
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver más información de interés
El Senado revivió la reforma laboral. Foto: