
Recientemente, el Fiscal General de la Nación presentó pruebas contundentes que llevaron a un juez de control de garantía a imponer una medida de aseguramiento en un centro penitenciario contra Jesús David Maestre Sevilla. Este sujeto ha sido señalado como presunto responsable del delito de trata de personas en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.
La víctima fue instrumentalizada desde los 14 años
La decisión judicial se tomó tras revisar y respaldar la evidencia presentada por un fiscal de la sección de Norte de Santander, quien está liderando la investigación que involucra directamente a Maestre Sevilla.
Los detalles del caso revelan que el acusado habría capturado, dado la bienvenida e instrumentalizado a un menor, de nacionalidad extranjera, con el fin de explotarlo sexual y económicamente.
Según la entidad acusadora, los eventos habrían comenzado el 30 de junio de 2024, cuando el niño abandonó su hogar en Venezuela en dirección a Cúcuta.
Al llegar a la ciudad, Maestre Sevilla estableció contacto con ella, aparentemente logrando coaccionarla para que realizara videos de contenido sexual.
Fiscal general de la nación.
Foto:
Oficina del Fiscal General
Se vio obligado a trabajar
Las pruebas recopiladas indican que la víctima fue forzada a desempeñarse como modelo de cámara web en varios estudios ubicados en diferentes sectores de Cúcuta.
En estos lugares, se grabaron videos de contenido sexual que posteriormente fueron comercializados y difundidos a través de diversas redes sociales y plataformas digitales.
Esto es conocido.
Foto:
Oficina del Fiscal General.
La captura se dio durante Prados del Este
El 26 de abril, miembros de la Policía Nacional lograron capturar a Maestre Sevilla en flagrancia durante una operación de registro y redada en una residencia del vecindario de Prados del Este.
En el lugar, los uniformados descubrieron evidencia clave que llevó a su arresto en el acto.
Una imagen publicada por las autoridades muestra al detenido junto a un oficial de la Policía Nacional, sosteniendo una pancarta institucional que identifica a la institución.
En las audiencias preliminares, el acusado no aceptó su responsabilidad en los cargos que se le imputan y fue enviado a la cárcel modelo de la capital de Norte de Santander.
¿Cómo denunciar los casos de trata de personas?
La Línea Libre Nacional Anti-Trata (0180005220) está operativa las 24 horas del día, los 7 días a la semana, ofreciendo servicios informativos y asistenciales completamente gratuitos para prevenir y atender de manera oportuna el delito de trata de personas.
También se ha habilitado un correo electrónico al que se puede enviar información detallada y evidencia relacionada con posibles casos: [email protected].
Este canal es gestionado por un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en la detección de situaciones de trata y en la identificación de ofertas de trabajo fraudulentas. Los asesores de línea llevan a cabo tres funciones principales:
- Recibir informes sobre posibles casos de trata de personas.
- Proporcionar orientación a los ciudadanos sobre cómo se configura este delito.
- Asistir a consultas, actuando como herramienta clave para la prevención, información y la articulación institucional contra este delito en cualquiera de sus modalidades.
El servicio se basa en protocolos que permiten canalizar adecuadamente los casos, incluso aquellos que no están directamente relacionados con el tráfico de personas. Para ello, se colabora con otras líneas de atención, como la línea púrpura (155) de la Policía Nacional, la línea de colaboración (120) del Ministerio de Trabajo, la Línea ICBF (144) y la Línea de Fiscalía (122), entre otras.
Más noticias en el tiempo
Este contenido fue reescrito con la ayuda de inteligencia artificial, utilizando información proporcionada por la oficina del Fiscal General, y fue revisado por un periodista y un editor.