

Imagen: Avi Ohayon/GPO/Handout a través de AP/Picture Alliance
«No habrá circunstancia en la que podamos detener la guerra», dijo el primer ministro de Israel, quien argumenta que más de la mitad de los Gazatis abandonaría el territorio palestino.
Este martes, 25 de mayo de 2025, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hizo un anuncio contundente respecto a la situación en Gaza, declarando que el ejército israelí está preparado para iniciar una nueva y masiva ofensiva contra Hamás, el grupo terrorista palestino. Netanyahu enfatizó que no existe ningún escenario en el que su nación considere la posibilidad de detener el conflicto que, según él, se ha intensificado en los últimos tiempos.
En su comunicado, Netanyahu no solo abordó la estrategia militar, sino que también mencionó las dificultades que enfrenta su gobierno para encontrar naciones dispuestas a aceptar a los palestinos que buscan abandonar la Franja de Gaza. «Estamos explorando activamente qué países podrían estar interesados en recibir a aquellos que deseen dejar Gaza», dijo el primer ministro, sugiriendo que podría haber un desplazamiento significativo de la población palestina.
«En los próximos días, movilizaremos todas nuestras fuerzas para finalizar esta campaña», declaró Netanyahu durante una reunión en Jerusalem. Destacó que el objetivo primario es «superar a Hamás y, por ende, aniquilar al grupo», dejando claro que no se contempla un alto al fuego ni treguas prolongadas que interrumpan la ofensiva actual.
Imagen: Jack Guez/AFP
Netanyahu no vislumbra el final del conflicto en Gaza
Desde el 5 de mayo de 2025, Israel ha implementado una nueva ofensiva militar en la Franja de Gaza, que se argumenta está en línea con los objetivos de «ocupación» de la región. Las autoridades militares israelíes han indicado que este operativo requerirá el desplazamiento interno de la mayoría de los habitantes de la zona, y han movilizado «decenas de miles de reservistas» para participar en estas operaciones. Este incremento en la fuerza militar coincide con la retórica de Netanyahu, quien afirma que no hay circunstancias que permitirían interrumpir la guerra actual.
Si bien Netanyahu admitió que podría considerarse una tregua temporal con el fundamento de liberar a los rehenes que se encuentran en Gaza, aseguró que la ofensiva no cesará. “Podría haber un alto al fuego provisional, pero eso no significará que stoparemos nuestras acciones militares. Estaremos en continuo movimiento”, reafirmó el líder israelí.
Durante la reunión, Netanyahu también habló sobre las posibilidades de reubicar a algunos residentes de Gaza en otras naciones. “Hemos establecido una administración que.coordinará el desplazamiento. No obstante, nuestro mayor desafío radica en encontrar países dispuestos a recibirlos. En este momento, es nuestra principal prioridad”, detalló. Hizo hincapié en que, si se les ofreciera la oportunidad de salir, más del 50% de la población de Gaza podría estar dispuesta a hacerlo, e incluso mencionó que es muy probable que el número sea aún mayor. “Lo que puedo garantizar es que la situación de Hamás no perdurará en esta nueva fase”, concluyó con firmeza.
37