
Después del intenso trabajo de búsqueda después del naufragio de un bote en la zona costera del municipio de Mosquera, Pacífico Costa de Nariño, El Ejército Nacional informó el descubrimiento del cuerpo sin vida del soldado profesional José David Marmolejo Ferrer.
La tercera división del Ejército Nacional confirmó el desafortunado hecho, 24 horas después de la desaparición de dos soldados del Ejército Nacional, después de que el bote en el que se movilizaron sufrieron un naufragio cuando avanzaron operaciones militares en esa área.
«El ejército nacional lamenta profundamente la pérdida de nuestro soldado y expresa su mensaje más fuerte de solidaridad a su familia, colegas y amigos. Por su acompañamiento se organizó un equipo interdisciplinario de apoyo integral, para proporcionar la atención necesaria en este momento difícil», se informó.
Soldado encontrado sin vida en Nariño Foto:Archivo privado
Señaló que las operaciones de rescate continúan en el área, para encontrar el paradero de los otros uniformados que aún faltan.
La tercera división del Ejército Nacional había informado que en las primeras horas del viernes 26 de septiembre en el municipio antes mencionado ubicado en la costa de Nariñense del Pacífico, un bote de la Armada colombiana que movilizaba a un personal de bebés marinos, la policía judicial y las tropas del ejército nacional informaron un naufragio inesperado en el desarrollo de las operaciones militares en esa región.
El informe del Ejército luego reveló: «Como resultado de la contingencia, se informa la desaparición de dos soldados, que continúan siendo buscados por equipos de reacción inmediata».
Ejército Foto:Efe.
También se anunció que el Ejército Nacional, con el apoyo de la Armada colombiana, la Policía Nacional y las Agencias de Ayuda como un organismo voluntario y de defensa civil mantienen las intensas operaciones de búsqueda y rescate en el área en el área, para encontrar el paradero de los uniformados desaparecidos.
Las causas que causaron el naufragio del bote, La probabilidad de un ataque terrorista no se descarta porque en la región existe la presencia de grupos armados ilegales que disputan las rutas del tráfico de drogas y la minería ilegal.
Leer también
«Asunto de investigación»
Sin embargo, el Ejército aclaró: «Estos hechos son una cuestión de investigación para determinar las causas del naufragio. De manera similar, se activaron los protocolos de atención y acompañamiento para el personal militar y policial, así como los familiares de los soldados desaparecidos».
El ejército nacional también había indicado que después de este desafortunado hecho, continúa ininterrumpidamente el trabajo de búsqueda y rescate de los dos soldados desaparecidos.mientras reafirma su compromiso con la seguridad de sus hombres y mujeres, así como con la protección de la población en la región.
Sobre la identidad de los soldados desaparecidos, el ejército aún no ha querido revelarlo.
Un mes muy complicado
Soldado encontrado sin vida en Nariño Foto:Archivo privado
El mes de septiembre del año en curso no ha sido el mejor para la Armada de Colombia en la costa del Pacífico de Nariño.
Como se recordará en las primeras horas del 8 de septiembre, el alcalde del municipio de Mosquera, Karen Pineda, dejó esa ciudad en un bote con destino al municipio de Tumaco, lo hizo acompañado por su asesor Luis Fernando Sánchez, su escolta Alvin Mosquera y siete más oficiales de la administración municipal.
Unos minutos más tarde, según los testimonios del alcalde y que la acompañaron en ese momento, desde un barco de la Armada colombiana, aparentemente, Se habrían realizado varios disparos contra el bote en el que se movilizaron el funcionario, sin previo aviso o advertencia, causando la muerte del asesor y dejando a su escolta herida.
La Armada colombiana en una declaración al pronunciar este hecho decía: «En el área donde hay interferencia de grupos armados organizados, una unidad de la infantería marina, se encontró en una ruta de colisión con un recipiente desconocido hasta ese momento, que navegó en el río Guandipa, en la dirección opuesta a alta velocidad, en la oscuridad, sin luces de navegación».
Una semana después, la alcaldesa Karen Pineda reconoció que se mudó a la ciudad de Pasto, Para recuperarse de los traumas psicológicos severos que sufrió y pidió a las autoridades que hicieran justicia y revelen la verdad.
En un extraordinario Consejo de Seguridad en el que las autoridades analizaron en detalle el delicado problema, se tomó la decisión de que el caso será abordado por la justicia ordinaria, independientemente de la jurisdicción penal militar.
También se determinó que la oficina del Fiscal General avanzará en la investigación disciplinaria correspondiente.
Otras noticias
Cieren el lujoso Hotel Decameron en San Andrés | Tiempo Foto: