
Una situación grave es vivir la población de Zaragoza, Antioquia, no puede transportar libremente los afluentes de esta área de Bajo Cauca.
¿La razón? Grupos armados ilegales que los han intimidado y han restringido la movilidad del río en el municipio, una situación que ha sido casi un mes.
Según las quejas en las redes sociales, un grupo ilegal habría impuesto La suspensión de la movilidad por los ríos de porce y nechí, afectando seriamente caminos como el infierno, las piezas, las nuevas personas, la playa de Guinea y muchos más.
Municipio de Zaragoza, Antioquia Foto:Oficina del Alcalde de Zaragoza
La situación, según algunos habitantes, es tan crítica, que actividades como la minería artesanal y la agricultura están paralizadas, estas son las únicas fuentes de ingresos para muchas familias.
«La escasez es crítica, los campesinos se ven obligados a caminar largas distancias hacia Anorí para sobrevivir, mientras que el comercio local se hunde sin respuesta de las autoridades», criticaron en el área.
Lo que dicen las autoridades
El coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante de policía Antioquia, confirmó que ya conocen quejas sobre la suspensión del servicio fluvial, pero no han tenido conocimiento de amenazas o panfletos que generan esta situación.
Leer también
«Esto no ha sido denunciado formalmente, pero se evidencia una restricción ilegal en el área rural, lo que ha llevado a la afectación del transporte del río»dijo el coronel Rico.
Por su parte, el alcalde del municipio, Andrés Emilio Luján, se refirió a la afectación de las comunidades rurales.
«Son personas que suben el Panguer, la minería y tienen su sustento económico en el río. Ese es un problema de la fuerza pública responsable de tomar las medidas necesarias para mitigar ese problema», dijo el presidente municipal.
En ituango también hay una restricción ilegal
Alcalde de Ituango, Mauricio Mira Foto:ETCE y Gobierno de Antioquia
Una situación similar vive a los habitantes de Ituango (antioquia del norte) Debido a folletos amenazantes que circulan por grupos ilegales.
Esta situación ocurre principalmente en el pueblo del río, a una hora del centro de la ciudad.
Según el comandante de la policía de Antioquia, circulan dos tipos de panfletos.
Hay uno que está firmado por miembros de las disidencias de la FARC, específicamente desde el frente 18, para intimidar a la población; Mientras que el segundo sería del ‘clan del Golfo’, que requiere la unidad y para lograr un cese de actividades ilegales.
La situación ha alcanzado tal punto que algunas escuelas han optado por suspender las clases debido al riesgo en el área.