


En Valledupar Las esculturas que rinden homenaje a los grandes juglares de la música de Vallenata se deterioran lentamente En el Parque de la Provincia, emblemático sector turístico de la ciudad.
El Figura de Diomedes Díaz, la más concurrida por los turistas, muestra deterioro En ropa, botas, delanteros, dientes, manos y mejilla. El de Iván Villazón, otro ícono del folklore, presenta daños a la nariz, mientras que el monumento en honor a Peter Manjarrés ha perdido varios dedos en ambas manos y su ropa y calzado se ve visiblemente afectado.
Por su parte, la imagen de Kaleth Morales, símbolo de la nueva ola de Vallenata, exhibe daño a la cara, las manos y la ropa.
Todas estas figuras forman un valioso museo al aire libre, que merece cuidado, respeto y preservación como un testimonio vivo del patrimonio musical de la región.
«I had the opportunity to visit the Province Park in Valledupar, a magical place that connects with the vallenatas roots. When touring every corner, you can see sculptures of the most recognized singers and composers of this genre in our country and, especially, of this region. Although the idea is wonderful, I found a sad reality: several of the sculptures are deteriorated. As a tourist it was desalist to see this pan. Natalia Robles, un turista que recientemente visitó Valledupar.
Leer también
Tenemos un problema y es que falta mucha cultura ciudadana en la ciudad. Me reuniré con la seguridad y las secretarías gubernamentales para articular acciones que debemos tomar en este tipo de situaciones ”
Yanelys González, Secretario de Cultura de Valledupar.
¿Quién mutila estos símbolos icónicos?
Escultura de Diomedes Diaz Foto:Archivo privado
Las esculturas han sido restauradas en ocasiones anteriores por la oficina del alcalde de Valledupar y transferido a talleres para recuperar su forma y brillo. Sin embargo, el ciclo de deterioro se repite, alimentado por la falta de conciencia ciudadana y la baja vigilancia en estos sectores.
La pregunta que resuena entre los adoquines del spa Hurtado, los corredores de la provincia de Park La y la glorieta de los Juggars es: ¿Quién mutila estos símbolos? ¿La mano anónima de la angustia cultural o la omisión institucional que permite que el patrimonio se óxide bajo el sol? La verdad es que estos juglares no merecen abandono o silencio.
Leer también
«En este momento no tenemos el informe de vandalismo contra las esculturas. Sin embargo, la atención se presta a este problema. Tenemos un problema y es que faltan mucha cultura ciudadana en la ciudad. Me reuniré con las secretarias de seguridad y el gobierno para articular las acciones que debemos tomar frente a este tipo de situaciones», dijo Yanels González de cultura de Valled.
Turismo y afecto popular
Esculturas de ídolos vallenatianos Foto:Archivo privado
A pesar del deterioro que muestran estas esculturas, estas imágenes icónicas siguen siendo una atracción para el turismo. Los visitantes nacionales e internacionales frecuentan estas áreas que bordean el río Guatapurí, el principal afluente de Valledupar, y se detienen para fotografiarse con sus ídolos, para compartir momentos de alegría y nostalgia. Las redes sociales están llenas de imágenes de familias, músicos y amantes que encuentran en estas figuras un punto de conexión con la historia cultural y musical de Valledupar.
«Es desafortunado encontrar las esculturas como esta porque se espera la comunidad de Vallenata y los turistas preservan estas cifras, ya que representan personajes de gran valor cultural. Además, las entidades a cargo de su mantenimiento se espera que sean más presentes porque es evidente que esta deterioro no ocurre algún día a otro y es parte de su deber para garantizar que siempre están en buena condición, Sinisterra, un turista que visitó la capital de César.
Leer también
Tuve que retocar la sirena tres veces. Es necesario lijar las esculturas y aplicar la misma resina con la que fueron creadas, al menos cada tres años.
Un llamado a la acción y el mantenimiento
Cada escultura rota es una herida abierta en la memoria colectiva de los jugadores de folklore de Vallenato que fueron honrados con estas obras.
Jorge Maestre, maestro reconocido en artes plásticas en Valledupar y autor de Piezas Emblematic en Fibra de vidrio como The Mermaid, recomienda técnicas culturales para preservar estas imágenes icónicas. Su experiencia directa con este tipo de materiales le permite ofrecer una visión crítica y proactiva contra el deterioro que hoy afecta a muchas de estas esculturas.
Además, recomienda que, si no hay recursos financieros para hacerlos en bronce, se prioriza este mantenimiento técnico. Sobre la figura de Diomedes Díaz, critica que está en el nivel del suelo y propone levantarlo en un pedestal de cemento y rodearlo con una pared de ladrillo Tres metros de altura para evitar el contacto directo del público.
«Tuve que retocar la sirena tres veces. Es necesario lijar las esculturas y aplicar la misma resina con la que se crearon, al menos cada tres años. Estos trabajos son para honrar a los jugadores y en una región como una pequeña cultura patrimonial, es esencial protegerlos físicamente para preservar su valor simbólico. Recomiendo colocarlos en un pedestal muy alto para que no los toquen físicamente.
Además, te invitamos a ver:
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Ludys ovalle jácome
Especial para el tiempo
Valledupar