
Un intenso enjuiciamiento policial terminó con una de las mayores incautaciones de narcóticos en las últimas semanas en el suroeste del país.
La Policía Nacional, en articulación con el Ejército Nacional, incautó 1.148 kilogramos de marihuana después de una operación en el camino que comunica el municipio de Andalucía con Cerritos (KM 59), en el Corregimiento de Molina, área rural del municipio de Obando.
El conductor del automóvil salió del vehículo y luego huyó después de la presión de la policía. Foto:Policía del valle
«En el marco de la lucha frontal contra el crimen y en el desarrollo de las actividades del bloque de búsqueda, la policía nacional informa este importante resultado operativo. Con esta confiscación, reiteramos nuestro compromiso de combatir de una manera decisiva e incansable, tráfico de drogas, afectando directamente las finanzas criminales y garantizar corredores de carretera más seguros para todos los colombianos«Dijo el mayor Justo Alejandro Rivero Cubides, jefe de la sección de tránsito y transporte del Departamento de Policía de Valle.
El oficial también destacó el trabajo conjunto entre la policía y el ejército, una clave para neutralizar este tipo de operaciones que buscan mover grandes cantidades de drogas a través de áreas rurales y difíciles de acceder.
Persecución de películas
Según lo detallado por los principales Rivero Cubides, todo comenzó durante un control de rutina en el marco de la estrategia gubernamental «segura» del gobierno, diseñada para garantizar la seguridad en las rutas principales del país.
“Uniformes de la sección de tránsito y transporte del Departamento de Policía de Valle, junto con el personal del Servicio de Policía y las Tropas del Ejército Nacional, Hicieron la señal de señal a un camión Chevrolet cautivo que viajaba con una actitud sospechosa. Sin embargo, en lugar de detenerse, el conductor ignoró la orden y realizó un vuelo a alta velocidad ”, dijo el oficial.
La carga se valora en más de 5,000 millones de pesos. Foto:Policía del valle
Dada esta actitud, las autoridades iniciaron monitoreo controlado hasta que llegaron al distrito de Molina, donde el hombre, notando la presencia de más unidades policiales y militares, Dejó el vehículo y huyó entre los Cañaduzal, perdiendo en la espesa vegetación. A pesar de una operación de búsqueda inmediata, no fue capturado.
Al inspeccionar el automóvil, los uniformados que se encuentran dentro de 2,283 paquetes perfectamente anteriormente anteriores con cinta beige, cada uno cargado con una sustancia vegetal que, debido a sus características organolépticas (olor, color y textura), se identificó como marihuana. El peso alucinógeno total excedió la tonelada larga, convirtiéndose en una de las convulsiones más importantes del mes en la región.
El vehículo y toda la droga se pusieron a disposición de la Oficina del Fiscal de la URI de Cartago, de modo que las investigaciones destinadas a identificar al conductor y desmantelar la red de tráfico de drogas a la que estaría vinculado.
Un mensaje para el tráfico de drogas: «No hay rutas seguras para usted»
Este hallazgo no solo representa un duro golpe logístico y económico para las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, sino también una clara señal de que las autoridades están fortaleciendo los controles en los corredores estratégicos de Valle del Cauca, una de las regiones con el mayor tráfico de drogas hacia los puertos y las áreas de envío.
Las autoridades del Valle del Cauca han aumentado los controles en las pistas. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Según lo revelado por el oficial, la droga incautada tenía un valor estimado en el mercado ilegal de más de 5.7 mil millones de pesos, y su probable destino debía ser transportado a las zonas costeras para la exportación.
La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y llamó a la comunidad para informar vehículos sospechosos o movimientos inusuales en carreteras y áreas rurales. Cada información puede ser clave para evitar que el tráfico de drogas continúe alimentando la violencia en el país.
«Cuanto más operativa, menos drogas en las calles y más seguridad para Colombia», concluyó el oficial.
Otra información que puede interesarle
Desafíos del último año del presidente Gustavo Petro. Foto: