
Se incautaron un total de 80 botellas de licor presuntamente adulterado en Cali y el norte de Valle del Cauca, a través de operaciones conjuntas entre la unidad administrativa especial de impuestos, ingresos y gestión fiscal del interior y la policía de la capital del departamento.
La primera operación se llevó a cabo en la capital de Valle del Cauca, donde se interceptó a una mujer que intentó enviar, a través de un servicio de mensajería, 40 botellas de tequila adulterada a Popayán.
Una mujer fue capturada tratando de enviar mensajes de licor adulterado a Popayán. Foto:Gobierno del valle del Cauca
En un control de rutina, las autoridades detectaron irregularidades en el empaque y las características del producto, lo que activó los protocolos de intervención.
«La captura se hizo a una mujer que tenía la intención de referirse a la ciudad de Popayán algunas cajas de tequila, supuestamente adulterada. La investigación respectiva se está realizando», dijo Marta Isabel Ramírez Salamanca, gerente de la Unidad de Ingresos del Valle.
Mientras tanto, en otra operación, desarrollada durante el viaje tradicional de Carthage, en el norte del departamento, el grupo especial antiquiario de la unidad de ingresos, con apoyo institucional, incautó otras 40 unidades de brandy amarillo, un producto frecuentemente falsificado y distribuido sin control sanitario o apoyo fiscal.
Las autoridades solicitan verificar los sellos y las etiquetas en botellas de licor. Foto:Gobierno del valle del Cauca
Destrucción inmediata de productos incautados
Las autoridades confirmaron que, después del final de las investigaciones criminales correspondientes, las 80 botellas incautadas serán destruidas en un acto público que garantiza la disposición final segura de estos productos.
«Cuando se realiza un trabajo interinstitucional, por ejemplo, con la policía, una vez que la investigación criminal culmina, en el caso de productos adulterados, se hace la disposición final, que es la destrucción y el derrame de estos productos», dijo Ramírez Salamanca.
El funcionario señala que el licor adulterado puede contener metanol u otras sustancias tóxicas que generan graves consecuencias para la salud, como ceguera, daño hepático, envenenamiento de masa e incluso la muerte.
Llamado a la ciudadanía y la prevención
Desde el gobierno reiteran el llamado a la comunidad a revisar cuidadosamente la legalidad de los productos que consume, especialmente las bebidas alcohólicas, y las adquieren solo en establecimientos autorizados.
Además, se mantienen los días de capacitación cara a cara y virtual dirigidos a distribuidores, comerciantes y proveedores informales, para enseñarles a identificar las características físicas de un producto legal: Etiquetado oficial, código de barras verificable, sello de seguridad, información del fabricante y registro ante entidades de salud.
Las autoridades piden a los ciudadanos que informen cualquier irregularidad en las botellas. Foto:Gobierno del valle del Cauca
Compromiso con la salud pública
«El Gobierno del Valle trabaja y cumple con la defensa de la salud y el bien de sus habitantes», dijo el gerente de ingresos, destacando el trabajo articulado entre entidades territoriales, la fuerza pública y la comunidad.
Estas operaciones son parte de una estrategia integral para erradicar el contrabando, proteger al consumidor y garantizar la recaudación de impuestos en beneficio de los servicios públicos del departamento.
Las autoridades anunciaron que continuarán intensificando los controles en puntos estratégicos, terminales terrestres, áreas fronterizas y eventos masivos, para evitar la entrada y distribución de productos ilegales que amenazan la vida de los vallecaucanos.
Otra información que puede interesarle
Reacciones y tributos después de la muerte de Miguel Uribe Turbay Foto: