


En Corea del Sur, la vigilancia del cielo Es una tarea constante que nunca termina. Las pruebas de misiles y el uso de drones de vuelo bajo por el norte han resaltado la necesidad de reforzar los sistemas de detección. Los radares en tierra, condicionados por la geografía del país, no siempre ofrecen la cobertura necesaria contra las amenazas que buscan pasar desapercibidas. Para responder a ese desafío, Seúl ha decidido apostar por una nueva generación de Aviones de alerta tempranacapaz de expandir la vigilancia y garantizar un control más estable de su espacio aéreo. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de garantizar que el país tenga suficientes medios para anticipar cualquier escenario.
La búsqueda de un nuevo avión de alerta temprana Comenzó en 2020Cuando la Agencia de Adquisición de Defensa (DAPA) aprobó la segunda fase de su programa AEW&C. Para entonces, Corea del Sur ya tenía cuatro E-737 ojo de paz Adquirido de Boeing en 2006 y entregada en 2012, pero la experiencia había dejado en claro que no eran suficientes. Los documentos parlamentarios revelados en 2019 indicaron Problemas de disponibilidad y fallas técnicasS que evitó mantener la tasa de patrulla planificada. A esa limitación se agregó la presión de un entorno estratégico cada vez más complejo, marcado por la expansión del Arsenal de Corea del Norte.
Un salto en la estrategia de vigilancia aérea
Seúl ha optado por una combinación inusual hasta hace unos años: un reactor ejecutivo Bombardier Global 6500 Equipado con radar El/W-2085 desarrollado por Elta. Este sistema, con antenas de exploración electrónica activa en los lados y Sensores adicionales en la nariz y la colapermite monitorear en todas las direcciones que prometen un alcance mucho mayor que el de los radares convencionales. Con este modelo, el país está buscando una plataforma más compacta y con costos operativos contenidos en comparación con soluciones más grandes.
El concurso estuvo marcado por una lucha entre dos propuestas que comenzaron desde el mismo plano base, el 6500 Global. L3Harris se ofreció a integrarlo con el radar el/W-2085, mientras que el SAAB europeo presentó su solución globaleye, equipada con el radar Rango extendido de Erieye. La evaluación de DAPA concluyó que no había diferencias importantes en el rendimiento técnico, sino en otros aspectos. Como explicó la agenciaLa propuesta estadounidense recibió más puntos en operabilidad, costos de mantenimiento y contribución a la industria local, mientras que la empresa sueca se destacó en precios y condiciones contractuales.
Según DAPA, el presupuesto aprobado asciende a 3.87 mil millones de votos, alrededor de 2,820 millones de dólaresy contempla la incorporación de cuatro planos hasta 2032. El objetivo es tener patrullas permanentes capaces de monitorear el espacio aéreo nacional sin interrupción y coordinar la respuesta en caso de crisis. La planificación de la entrega hasta ese horizonte integrará progresivamente las aeronaves en las operaciones de la Fuerza Aérea.
El componente industrial presumiblemente tenía un peso relevante en la decisión. L3Harris ha sido Suministro de equipos a las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, desde sistemas de vigilancia electroóptica e infrarroja hasta comunicaciones seguras y dispositivos de visión nocturna. La compañía tiene un centro de servicio autorizado en el país, lo que reduce los tiempos de mantenimiento y simplifica la logística en caso de desgloses.
Se espera que el 6500 Global refuerce la defensa aérea del país asiático. Estos dispositivos se integrarán en el red nacional IstarConectando sensores de combate y unidades para generar una imagen completa del espacio aéreo. Su misión principal será detectar intrusiones y coordinar la reacción inmediata, pero su uso regular también se contempla en períodos de calma para mantener el entrenamiento y la preparación de las tripulaciones.
Imágenes | L3harris (1, 2) | Fuerza Aérea de los Estados Unidos
En | El F-47 no solo será la caza más avanzada en los Estados Unidos: la filtración de su insignia ha revelado qué país apunta a