Economía

En manos del Congreso, la solución de hambre de mil estudiantes de la Universidad de Colombia – En un click

En manos del Congreso, la solución de hambre de mil estudiantes de la Universidad de Colombia

 – En un click

En Colombia, el hambre no solo se siente en las casas: también extiende a miles de jóvenes del aula universitaria. En un país en el que la pobreza aún marca millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío imposible cuando ni siquiera hay un plato de alimentos asegurados.

Hoy, el Congreso de la República discute la propuesta legislativa que se esfuerza por atacar este problema estructural: el Proyecto de ley 574 de 2025Crea Programa Nacional de Alimentos Universitarios (PAU). La iniciativa tiene como objetivo garantizar alimentos libres, suficientes y nutritivos para todos los estudiantes universitarios en universidades públicas del país.

La realidad que no espera

Según 21 universidades públicas, El 75% de los estudiantes de pregrado pertenecen a las letras 1 y 2es decir, más que eso 517,000 jóvenes Esto enfrenta limitaciones económicas extremas todos los días. Muchos de ellos se ven obligados a dejar estudios no por la falta de capacidades académicas, sino que no pueden pagar su dieta.

Para un representante de la casa Julián David LópezAutor y orador del proyecto, Pau es una herramienta importante para garantizar el derecho a la educación. «Este programa no es complemento, es una necesidad estructural de asegurarse de que nuestros jóvenes permanezcan en las aulas y puedan acadear«Dijo el congresista Caucano.

Más presupuestos pero menos acceso

El informe de presentación introducido por López pone en la mesa una contradicción inquietante: Mientras que el presupuesto para las universidades públicas aumentó un 23% 2023. Años, el número de estudiantes apenas aumentó en un 3%. La razón no es más que la influencia de las condiciones socioeconómicas para la durabilidad y el acceso a la educación.

«Muchos jóvenes no se jubilan porque no quieren estudiar, sino porque no tienen cómo comer, cómo traducirse, cómo sobrevivir mientras estudian«El jugador del equipo nacional negó.

Comida digna como razón

Él Programa Nacional para un Programa de Alimentos Universitarios Piense en dos modalidades para garantizar el acceso a la comida: Ciertos platos subsidiado en su totalidad y Vínculos alimentarios Para los estudiantes que no tienen una infraestructura del comedor.

Además, un Enfoque diferencial Para priorizar a las mujeres embarazadas, en la lactancia materna, víctimas de conflictos armados, personas con discapacidades y miembros de grupos étnicos.

El costo anual estimado del programa es 770,338 millones de pesosmenos que 1% del presupuesto general del Ministerio de Educación para 2025. Año. Para López, es O «inversión social indispensable si queremos garantizar la igualdad de oportunidades«

Beneficios fuera del aula

Pau no solo quiere luchar contra el hambre, sino también promover una economía rural justa. El proyecto obliga a las universidades a Prioridad de compra de alimentos de pequeños fabricantes localesAsociaciones campesinas y comunidades agrícolas, reduciendo intermediarios y fortaleciendo la soberanía de los alimentos en el país.

Del mismo modo, la iniciativa está considerando la implementación Educación alimentaria, menús equilibrados, estándares de calidad y monitoreo y evaluaciónLo que hace una política pública integral, centrada en una vida estudiantil digna.

La decisión está en el Congreso

La discusión legislativa desarrollada hoy es otra: tiene el potencial de transformar la vida de cientos de miles de jóvenes colombianos. Si el Congreso es aprobado por esta ley, Pau podría convertirse en uno de los avances sociales más importantes en los últimos años, garantizar que El hambre no sigue siendo un obstáculo para el acceso y la permanencia en la educación superior.

«No es solo una oferta de comida. Se trata de dar a cada estudiante una oportunidad real de llenar sus sueños sin hambre para sacarlos de la universidad.«López concluyó.

La pelota está en el campo legislativo. El país espera una decisión que tome la educación y la dignidad humana por encima de la indiferencia.

Redacción
About Author

Redacción