
A través de los autobuses de servicio público intermunicipales, las organizaciones penales fueron responsables de transportar cargos narcóticos entre los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. Esto se evidenció en la reciente operación de las autoridades que encontró con la confiscación de la marihuana de un automóvil que se dirigía a la ciudad de Cali.
Por este hecho, una persona fue capturada, una persona y se fue disponible para la autoridad competente para definir su situación judicial.
Una persona fue capturada y puesta a disposición de la oficina del fiscal general Foto:Policía de Cali
Armadura
En una operación de seguridad vial que conecta a Jamundí con Cali, la policía nacional logró frustrar la entrada a la capital del valle del Cauca de 40,000 gramos (40 kilogramos) de marihuana que fueron transportados escondidos en el almacén de un autobús intermunicipal desde Santander de Quilichao, en Cauca.
La confiscación se llevó a cabo en una posición de control articulada desplegada en el marco de la ‘armadura’ del plan institucional, diseñado para reforzar la seguridad ciudadana y prevenir actividades criminales en esta área estratégica del suroeste colombiano.
Ingenio para ocultar paquetes
Según lo informado por la policía, los narcóticos habían sido camuflados con un alto grado de sofisticación: los paquetes de marihuana se ocultaron dentro de los contenedores de cartón cubiertos con láminas de iCopor impregnadas con un aroma a la fruta de pasión, para enmascarar el olor característico de la droga y simular los controles de seguridad.
Las autoridades departamentales reforzaron los controles en las carreteras del valle. Foto:Policía nacional
Durante el procedimiento, las autoridades lograron capturar a un hombre de 48 años, supuestamente responsable de la transferencia de la carga. El individuo se quedó disponible para la oficina del Fiscal General, y posteriormente un juez de control de garantía impuso una medida de garantía intramural para los delitos de fabricación, tráfico y narcóticos.
Se estima que el valor criminal de la marihuana incautado en el mercado de narcotráfico supera los 80 millones de pesos colombianos. Las autoridades enfatizaron que esta intervención es parte de los continuos esfuerzos para desmantelar las rutas de distribución de drogas a los centros urbanos y proteger a la comunidad de la influencia del tráfico de drogas.
La investigación continúa estableciendo posibles vínculos con estructuras organizadas dedicadas al tráfico de drogas en la región.
Carga millonaria en cabinas de sonido
Durante una actividad de registro y control en el norte de Cali, uniformado por la Policía Nacional confiscó más de 12 mil dosis de marihuana escondida en dos altavoces o caminatas sonoras.
Según el informe de las autoridades, dentro del marco de un control, la policía requería un hombre y una mujer que tenía dos paquetes para el paquete en el vecindario de San Vicente, al norte de la capital de Valle del Cauca.
La droga fue encontrada en dos altavoces que se enviarían al puerto de Tumaco, en Nariño. Foto:Policía de Cali
Al notar el nerviosismo de ambos, los uniformados inspeccionaron la carga a fondo, con la sorpresa de encontrar varios paquetes en los altavoces.
Se supone que las cabañas se enviarían en la modalidad confiada al municipio de Tumaco en el colombiano del suroeste.
Los capturados se pusieron a disposición de la oficina del fiscal general para el tráfico, la fabricación o el transportista de narcóticos.
Otra información que puede interesarle
Financiación al gobierno argentino. Foto: