
Las noches que alguna vez se consideraban tranquilas y relajantes gracias a la melodía de la lluvia, han dejado de serlo. Ahora, los habitantes de diversas regiones lidian con noches de insomnio, angustia y ansiedad. Esto se debe a los daños y estragos que las intensas lluvias han ocasionado en los últimos meses, generando un clima de preocupación y desesperanza en la comunidad.
Las consecuencias son graves; desde inundaciones y deslizamientos de tierra, hasta el colapso de sistemas de movilidad y daños irreversibles en cultivos. Estos problemas han sido especialmente frecuentes durante abril y los primeros días de mayo.
Vallecaucanos debe vivir con el drama de eliminar el agua, después de intensas lluvias.
Foto:
Santiago Saldarriaga / The Time
En las últimas horas, la gestión de riesgos en Valle del Cauca ha reportado que más de 30 municipios han resultado afectados. Cartago, por ejemplo, fue particularmente golpeada; el sábado por la tarde, 3 de mayo, sufrió un aguacero que impactó a varios de sus vecindarios, incluido Ortez, donde muchas casas quedaron inundadas y cubiertas de escombros. Ante esta situación, los líderes comunitarios han solicitado la evacuación de la localidad.
Actualmente, se están llevando a cabo censos para establecer cuántas familias han sido afectadas por la catástrofe.
Francisco Tenorio, secretario de gestión de riesgos departamentales, señaló que el municipio de Buga también enfrentó serias complicaciones debido a las lluvias.
Algunos caminos fueron colapsados por la magnitud de las inundaciones.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El TIempo
Entre las áreas más afectadas está el Barrio La Repea, donde un barranco cercano inundó muchas casas. Situaciones similares se reportaron en Alto Bonito, que se ubica a pocos metros. El Coliseo de Ferias también resultó dañado y terminó inundado.
La movilidad se ha visto severamente afectada debido a deslizamientos de tierra en varias vías.
Asimismo, en la zona rural de Jamundí, se informaron fuertes vientos que arruinaron varias viviendas. Algunas localidades incluso experimentaron tormentas de granizo, lo que causó graves daños en los cultivos de la región.
En barrios como Villa Colombia, La Ferreira y Guachente, los residentes pasaron momentos de gran angustia debido a la intensidad de la lluvia y las consecuentes inundaciones.
En Candelaria piden ayuda para Rains Havoc
La jornada del sábado 3 de mayo fue insomnio para muchas personas en Candelaria, a causa de las intensas lluvias que afectaron gravemente los servicios básicos como el agua potable, el sistema de alcantarillado y la electricidad. Ante esta crisis, la alcaldesa, Géssica Vallejo, ha solicitado urgentemente apoyo a las autoridades del departamento para abordar esta complicada situación.
«Más de dos horas de lluvia están generando alrededor de 105 milímetros de agua, lo que ha llevado al colapso del sistema de alcantarillado en los corregimientos El Carmelo y Villagorgona, inundando el 90 % de las casas y causando pérdidas materiales en equipos, así como daños estructurales en las viviendas. Esto también ha planteado la posible alerta de enfermedades respiratorias,» dijo Vallejo.
En Candelaria, parte de su área rural también se vio afectada.
Foto:
Particular
Cali: Vigilancia sobre los ríos principales
Aunque la noche del sábado no fue tan crítica como la del viernes, que afectó principalmente el área sur y las laderas de Cali, las agencias de ayuda siguen vigilando de cerca el nivel de los ríos de la ciudad. Esto es crucial para prevenir posibles tragedias.
«La defensa civil colombiana se encuentra realizando un monitoreo constante de los ríos. Prestamos especial atención a los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que están bajo alerta amarilla tras las lluvias. La vigilancia es constante debido a la posibilidad de deslizamientos e inundaciones,» indicó Vanessa Yate, oficial de la defensa civil del Cauca.
Puede interesarle
El uniforme fue permiso.
Foto: