El Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá publicó el primer listado de vendedores informales ubicados en la carrera Séptima entre calle 24 y carrera Séptima. Según datos de la entidad, 1.242 personas fueron consagradas en esta zona de la ciudad ventas callejeras.
La Secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López, habló con Clasificados explicando algunos detalles de este diagnóstico.
María del Pilar López: Este inventario es el primer ejercicio que se realiza con vendedores ambulantes que ocupan la carrera Séptima, entre la calle 24 y la Plaza de Bolívar. Esto nos permitió caracterizar a estas personas y sus trabajos.
¿Qué resultados muestra esta lista?
María del Pilar López: Encontramos que menos del 50% de estas personas viven en condiciones de vulnerabilidad, según el SISBÉN. También identificamos el envejecimiento de esta población: el 50% tiene más de 50 años y el 30% tiene más de 60 años. Menos del 10% son inmigrantes.
¿Qué otros aspectos encontraste?
María del Pilar López: También conocimos a artistas de diferentes zonas y comerciantes. Trabajamos en identificar estos aspectos semana a semana, con el fin de determinar las características de esta población, y por tanto diseñar ofertas que puedan servir como alternativas. De esta forma intentamos recuperar el espacio que hoy ocupan.
¿Está la mafia detrás de esta actividad?
María del Pilar López: Suponemos que sí, pero es un trabajo que le corresponde a la Secretaría de Seguridad y al Gobierno, para que los opongan y los desmantelen.
¿Este número que arroja el censo tiene en cuenta que es una población flotante, que hoy está en Sedmo, y mañana en otra parte de la ciudad?
María del Pilar López: Por supuesto, y por eso confiamos en esa cifra.
¿Qué sorpresas encontró durante la recopilación de datos?
María del Pilar López: Menciono uno que llamó mucho la atención: el vendedor tiene seis propiedades en Bogotá; el otro tiene tres en distintos puntos de la ciudad. Además, el 15% tiene órdenes de aprehensión activas por posesión de armas y/o drogas.
¿Incluye a la población de Ember y a los niños de Ember?
María del Pilar López: Pudimos identificar las características de la vivienda: el 8% se identificó como autóctona. Los adultos están incluidos en el censo y se observa que algunos han incluido a sus hijos en la actividad.
¿Qué harán con las personas que apuestan por la venta informal en la Carrera Séptima y que no viven en condiciones de extrema pobreza?
María del Pilar López: La idea es que se ubiquen en corredores donde puedan ofrecer sus productos o servicios, de forma adecuada a su actividad.
Vea los resultados del listado de ventas informales en la Carrera Séptima de Bogotá:
PPT Corredor Séptima Prensa VF.pptx (1) por Columbia confidencial