
Colombia marca un hito en la industria global de videojuegos con su participación en el desarrollo de Rivales de la FIFA, el nuevo título oficial de la FIFA. Esta incursión pone de manifiesto el crecimiento significativo del país en el ámbito de la creación de videojuegos, destacando el talento y la capacidad innovadora de los estudios colombianos que están logrando traspasar fronteras y ganarse un lugar en la escena internacional.
El proyecto, dirigido por Juegos Míticos, cuenta con la valiosa colaboración de los Juegos de Bacon, un estudio colombiano ubicado en Bogotá. Esta firma se ha convertido en un componente esencial de esta ambiciosa apuesta por un juego móvil que no solo atraerá a los aficionados al fútbol, sino también a aquellos amantes de las experiencias interactivas y dinámicas. Su participación es un testimonio de la habilidad local para integrarse en proyectos de gran envergadura y relevancia global.
(Puede que esté interesado: La final de la Copa Libertadores de 2025 se jugará en Lima). Esta afirmación no solo son buenas noticias para el corazón del continente, sino que también refuerzan la idea de que Sudamérica se está posicionando como un epicentro de eventos deportivos de gran magnitud que atraen tanto a jugadores como a espectadores de todo el mundo.
El estudio, fundado por Jairo Nieto y Alejandro González, es reconocido en el sector de los videojuegos en Colombia, donde ambos se han convertido en referentes. Ellos lideran el diseño, el desarrollo y la ejecución técnica de Rivales de la FIFA. Gracias a su extensa carrera en animación y desarrollo interactivo, Bacon Games ha pasado a ser un referente en el sector, lo que los llevó a recibir el prestigioso galardón del C FIFA y Juegos Míticos Onfianity.
La expectativa es alta, ya que Rivales de la FIFA se lanzará en el verano de 2025 para iOS y Android. Este nuevo juego ofrecerá una experiencia arcade en tiempo real, que incluirá competiciones de PvP (jugador contra jugador), lo que promete ser un atractivo para los jugadores ávidos de competencia y diversión. Además, la inclusión de tecnología blockchain representa un avance innovador en el desarrollo de videojuegos, permitiendo la gestión de activos y jugadores digitales mediante el uso de tokens, una característica que lo distingue en su categoría.
Aunque la inclusión de la liga colombiana no ha sido confirmada, se sabe que el juego usará licencias FIFPRO. Esto abre la oportunidad de ver a jugadores nacionales en el campo virtual, enlazando aún más al talento local con una plataforma internacional. Esta característica no solo beneficiará a los aficionados del fútbol colombiano, sino que también contribuirá a la promoción del deporte en el país.
El desarrollo de Rivales de la FIFA posiciona a Bogotá como un centro de tecnología emergente en la industria mundial del entretenimiento digital. La proyección que este tipo de proyectos brinda a la ciudad y al país en su conjunto es innegable, destacando no solo la capacidad para crear contenido atractivo y relevante, sino también para ser parte de la conversación global en torno al desarrollo de videojuegos.
eldeportivo.com.co/Nota generada con inteligencia artificial y curada por el Ed