


La mujer de 45 años salió todos los días para ofrecer al mejor postor las aves salvajesAdemás de otras especies que están en proceso de extinción, los animales con un valor ecológico estimado en aproximadamente 100 millones de pesos.
Este caso se registró en la aldea de El Salval, área rural de Cereté (Córdoba), en el centro del departamento, especies que también se ofrecieron en las carreteras principales donde los turistas viajan a través de los sitios de interés.
De la misma manera en las carreteras a las zonas costeras, En San Bernardo del Viento, Mornitos y el área del Golfo de Morrosquillo en Sucre.
La operación fue llevada a cabo por la Policía Metropolitana de Montería, en coordinación con la Corporación Autónoma Regional para los Valles de Sinú y San Jorge -CVS- y en flagrancia, la mujer se sorprendió por ofrecer animales.
Leer también
pájaros rescatados Foto:Archivo privado
Fueron confiscados, 15 aves silvestres y 17 jaulas artesanales, con un valor ecológico estimado en 98 millones de 50 mil pesos, incluidos varias en el proceso de extinción, como turbios, antecedentes, canarios, Rosita, Synsonte, Mayero y Güarumera palomas.
Según la información entregada por las autoridades, la persona capturada se dedicó a comprar los animales y luego los revertió ilegalmente.
Las aves se pusieron a disposición del CVS para su evaluación y posterior proceso de recuperación.
Leer también
Tráfico de especies ilegales
Alberto Muñoz Rojas, quien es el director del CVS Wildlife Attention and Evalatment Center ha declarado que esta práctica de vender animales, de mantenerlos en cautiverio de someternos a abusar, tiene aproximadamente 70 años de práctica.
A través de las diferentes actividades de la entidad, ha estado trabajando para mantener especies en todo el departamento, a pesar de los trucos utilizados por las personas dedicadas a las capturas y la venta de especies.
«Transfortan con toda la fauna nativa de los trópicos, causan daños a la biodiversidad, más cuando eliminan los animales de su entorno natural», dijo el funcionario de CVS en Córdoba.
La función explicó que aves como canarios, mochuelos, pericos, cotorras, güacamayas, loros, entre otros; Los mamíferos como Armadillos, Güartinajas y Chigüiros, son los más traficados y consumidos por los turistas en Córdoba.
Leer también
Confiscación de carne de Babilla
Capturado con carne de Babilla Foto:Archivo privado
La policía en Córdoba durante los planes de control al tráfico de vida silvestre con las unidades carabineros de Córdoba, logró capturar flagrancia de una persona dedicada al tráfico ilegal de especies salvajes.
La información indica que en una publicación de control ubicada en el camino que conduce desde Chinú a San Andrés de Sotavento (Córdoba) fue capturada cuando estaba en una motocicleta que transportaba cuatro cajas de polietileno que contenían más de 200 camas de Babilla, con un peso aproximado de 250 kilogramos.
La carne estaba en algunas especies y fue llevada al municipio de San Marcos, en la región de San Jorge Sucreño.
«Babilla es una especie protegida por normas ambientales debido a su importancia ecológica y vulnerabilidad a la explotación ilegal», dijeron desde el comando policial en Montería.
La misma situación se ha registrado en la jurisdicción de la población conocida como Polonia, en el camino entre Montería y Planeta Rica, donde los campesinos también someten a los animales al abuso, pintándolos en diferentes colores para engañar a los turistas.
Del mismo modo, colocando cualquier número de animales que han capturado en las montañas en pequeñas jaulas, donde sufren el clima inclemencial, además de mantenerlos sin comidas y sin consumo de agua.
La situación, a pesar de los controles de la Policía Nacional, deja el control de la Policía Nacional y las autoridades que trabajan en la protección de las diferentes especies.
Además
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial para el tiempo
Sincelajo