Sabíamos que Jeff Bezos últimamente estaba más centrado en su empresa aeroespacial, Blue Origin, que en Amazon. Lo que no sabíamos es que tiene una de las visiones más optimistas del sector sobre el futuro próximo.
No estés triste. Durante una charla con John Elkann (presidente de Ferrari y Stellantis) en el Semana Tecnológica Italiana de TurínBezos no se anduvo con rodeos. El magnate dijo que no entendía cómo «alguien que está vivo ahora mismo puede desanimarse» sobre el futuro.
¿El motivo de su optimismo? Un futuro cercano donde la inteligencia artificial, la robótica y, sobre todo, la exploración espacial, confluirán en “múltiples edades doradas”. El futuro de la humanidad no está sólo en la Tierra; según Jeff Bezos, está a punto de expandirse exponencialmente a través del espacio.
El papel de Blue Origin. «Creo que, en las próximas dos décadas, habrá millones de personas viviendo en el espacio; así de rápido se va a acelerar esto», afirmó Bezos, que ya había confesado en el pasado su expectativa de que Blue Origin acabe siendo más grande que Amazon.
Este optimismo no es sólo retórico. Bezos está invirtiendo miles de millones de su fortuna personal cada año en construir nuevas tecnologías para la explotación comercial del espacio:
- New Glenn, el cohete pesado de Blue Origin que realizará en noviembre su primera misión para la NASA: lanzar el satélite Escapade a la órbita de Marte.
- Orbital Reef, la estación espacial comercial en forma de hotel de lujo para millonarios que contará con módulos científicos para cuando la Estación Espacial Internacional sea retirada de órbita
- Blue Moon, el módulo lunar con el que Blue Origin pretende superar a Starship solucionando uno de los grandes problemas de la nave SpaceX: la evaporación de propulsores criogénicos en el espacio.
- Otros avances lunares, como la capacidad de fabricar células solares a partir del regolito lunar. Bezos fue claro: «Si vas a ir a la Luna y permanecer en ella, necesitas utilizar los recursos de la Luna».
Explota la Luna y el espacio. Uno de los objetivos de Bezos es convertir la Luna en una plataforma de lanzamiento industrial. «La Luna es un regalo del universo», afirmó, destacando que su baja gravedad hace que cueste 30 veces menos energía lanzar un kilogramo de masa desde la Luna que desde la Tierra. En su visión, la Luna se convierte en un «depósito de combustible para cohetes» que permitirá explorar el resto del sistema solar.
La visión de Bezos conecta directamente la carrera espacial con la otra gran revolución del momento: la inteligencia artificial. La IA es una tecnología con una enorme sed energética, y sus centros de datos se están convirtiendo en un auténtico «agujero energético» en la Tierra. La solución de Bezos: sacarlos del planeta. La propuesta consiste en construir gigantescos centros de datos de gigavatios en el espacio. Las ventajas son obvias: «Allí tenemos energía solar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y allí no hay nubes, ni lluvia, ni clima».
No es ciencia ficción. De hecho, Bezos predice que esta aparente ciencia ficción será económicamente viable muy pronto: «Podremos superar el coste de los centros de datos terrestres en el espacio dentro de las próximas dos décadas». Él cree que el espacio pasará de ser un lugar para satélites de comunicaciones a ser el centro de la industria pesada y la infraestructura de datos.
Al final, la visión de Bezos unifica todas las revoluciones en curso. Si la IA y la robótica se hacen cargo de la producción, ¿qué les queda a los humanos? Según él, la libertad de elegir. Bezos no cree que necesitemos vivir en el espacio para sobrevivir. La tecnología robótica será tan avanzada que «podremos enviar robots para hacer ese trabajo». Entonces, ¿por qué se irán esos millones de personas? La respuesta de Bezos es sencilla: «La mayoría vivirá allí porque quiere».
Imágenes | Origen azul
En | Jeff Bezos tiene la metáfora más perezosa del mundo para la IA: «alguien inventó el arado y todos nos hicimos ricos»