
El congresista de Vallecaucano, Carlos Fernando Motoa, advirtió sobre los constantes retrasos e inconsistencias del contrato de iluminación pública de Cali, lo que habría resultado en la violación del objetivo de instalar 60 mil luminarias.
Mientras tanto, de las compañías municipales de Cali, Emcali, dijeron que el cumplimiento va en el 97 por ciento de los objetivos establecidos.
De las compañías municipales de Cali indican que tienen avances al 97% de la meta. Foto:Emcali
Las preguntas
Bajo el título de ‘Crónica de una demora anunciada’, el senador de Vallecaucano comenzó su publicación en la que aseguró que se van a pasar un año de retrasos y retrasos.
A través de una declaración, el congresista del Partido de Cambio Radical explicó que a través de una respuesta reciente a un derecho de solicitud verificó que el contrato de iluminación pública para la ciudad que planeaba instalar 60,000 luminarias (como la propia alcalde la anunció en 2024) no ha cumplido su objetivo.
Carlos Fernando Motoa, un senador de cambio radical, explicó que la entidad presenta retrasos. Foto:Prensa del Senado
“En septiembre del año pasado, la administración de la ciudad de Cali anunció con bombas y platos que se instalarían a fines de 2024 un total de 60,000 luminarias en Cali, sin embargo, hoy un año después, como lo advertimos, solo 42,503 tienen el regalo de Navidad para estos contratistas. Realizarán otro apéndice al contrato para instalar las 15,000 luminarias faltantes o todo permanecerá en anuncios y cifras infladas por la administraciónMotoa explicó.
Para el congresista, es esencial tener en cuenta que, hace solo unos meses, que el contrato de iluminación público de la ciudad había tenido extensiones constantes «que hacen evidente una estimación inadecuada de los plazos requeridos para cumplir con los objetivos».
«Desde el año pasado hemos advertido que no cumplirían con la instalación de las luminarias previstas en el contrato porque establecen objetivos irreales e hicieron una mala ejecución, lo que aún deja mucho que desear», agregó Motoa.
Agregó que el contrato ha tenido un total de cuatro extensiones. «Inicialmente, terminaría en diciembre de 2024 y hasta ahora la instalación no ha terminado», concluyó.
De la entidad también llevan a cabo procesos para la modernización de luminarias. Foto:Emcali
Así es como van los avances de Emcali
De las compañías municipales de Cali (EMCALI), aseguraron que con el trabajo articulado con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), han podido modernizar algunas de sus calles con luminarias LED en los tiempos establecidos.
“En menos de dos años, se han instalado 53,578 nuevas luminarias LED, lo que representa un avance del 97 por ciento del objetivo fijo: modernizar el 30 % del parque ligero de la ciudad, que consta de 180,000 puntos de luz. Este logro no solo lleva a Cali a su objetivo, sino que también marca un crecimiento sin precedentes: la renovación de la iluminación aumentó más del 578 % en comparación con los 2021-2023 años, consolidando así un salto histórico en la infraestructura de la ciudad«Se detallaron de la entidad.
Mientras tanto, su gerente general, Roger Mina, considera que la modernización de la iluminación pública es un paso fundamental hacia un CALI más seguro, sostenible y eficiente.
«Cada luminaria instalada representa espacios públicos más iluminados y confiables para nuestros ciudadanos. De Emcali reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando para una infraestructura que responde a las necesidades de la comunidad y el futuro que todos merecemos», agregó.
Según las cifras de Emcali, hoy hay más de 120 vecindarios que tienen más calles iluminadas. Además, indican que 42 parques ofrecen una mayor seguridad y disfrute abiertos a la comunidad: Aguacatal, Altos de Santa Helen de Cristo Rey, Parque del Aqueducto, Obeso Park, Cat de Tejada, El Owth Park, Tequendama Park, Santa Isabel Park, El Triangle Park y Las Piedras Park.
Del mismo modo, detallaron que más de 20 estaciones de minas lograron mejorar la visibilidad para sus usuarios.
Otra información que puede interesarle
Riesgos de consumir electrolitos sin supervisión médica. Foto: