

En una acción coordinada para detener una amenaza para la salud ambiental y pública, las autoridades en Barranquilla lideran un día integral de limpieza y recuperación del espacio público en el vecindario de El Bosque. Durante la intervención, se eliminaron más de 400 metros cúbicos de desechos sólidos acumulados, Entre ellos, materiales altamente contaminantes como fibra de vidrio y pasta industrial.
Leer también
Esta iniciativa, promovida por la Oficina de Servicios Públicos del Distrito, fue apoyada por el Ministerio de Salud, el Ministerio de Espacio Público y Control Urbano, Barranquilla Verde, la triple compañía y la policía metropolitana. Todos trabajaron junto con la comunidad, que también contribuyó con la disposición de los desechos de gran volumen que ocupaban espacios comunes y generaban condiciones poco saludables.
Nos enfrentamos a un problema ambiental y de salud que pone en riesgo a los habitantes de este sector, especialmente en la temporada de lluvias, cuando estos desechos podrían terminar contaminando las corrientes y los cuerpos del agua cercana.
Dina Luz PardoJefe de la Oficina de Servicios Públicos
Materiales peligrosos y desechos contaminantes
Recolección de basura de Barranquilla. Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla
Durante la operación, Se evidenció la presencia de desechos altamente peligrosos tales como electrodomésticos, aires acondicionados, colchones de descomposición, poda, camas y electrodomésticos dañados. También se eliminaron los kilos de material de aislamiento, principalmente fibra de vidrio, lo que, debido a su composición, representa un grave riesgo de salud respiratoria y ambiental.
En total, se eliminaron 400 m³ de desechos, Cantidad EQUivale para llenar un camión de 18 m³ de la triple A. «Si no se recolectaron estos desechos, habrían terminado en la corriente de León, generando una emergencia de salud de mayores proporciones», agregó el funcionario.
La comunidad, Alertado por el deterioro ambiental, participó activamente en el día. Los residentes del sector aprovecharon la oportunidad para deshacerse de los desechos que durante meses se acumularon en esquinas y lotes vacantes, sin una disposición final adecuada.
Efectos de la salud y la respuesta ciudadana
Recolección de basura de Barranquilla. Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla
Dayana González, vecino del sector, dijo cómo lLos olores de nauseabundos, la proliferación de roedores y mosquitos habían afectado la salud de su familia. «Mis hijos se enfermaron.
Como parte de la operación, También se avanzó un día pedagógico, en el que los ciudadanos fueron sensibilizados sobre la disposición correcta de los desechos sólidos. Se les explicó cómo contactar a la compañía Triple A para la recolección de desechos voluminosos y se entregó información sobre el impacto que la basura genera en los espacios públicos.
Compromiso ambiental y control urbano
Recolección de basura de Barranquilla. Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla
Del Ministerio de Espacio Público y Barranquilla Verde Se reiteró la llamada para no usar esquinas, plataformas o lotes vacantes como vertederos informales. Estas prácticas, además de ilegal, generan contaminación urbana y deterioro. La administración del distrito anunció que las operaciones de control y sanción se intensificarán en puntos críticos.
Leer también
“La llamada es a Co -Responsibilidad. ESta es la tarea de todos. La oficina del alcalde todavía está comprometida con una ciudad limpia y saludable, pero también necesitamos ciudadanos para respetar el medio ambiente ”, dijo Dina Luz Pardo.
Con esta intervención, El bosque da un paso importante para recuperar su entorno urbano y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes. La administración del distrito anunció que estos días continuarán en otros sectores críticos de Barranquilla.