
En medio de la creciente tensión derivada de la crisis financiera que atraviesa el sector eléctrico, el gobernador del Atlántico, Eduardo Summer de la Rosa, realizó un fuerte llamado al presidente Gustavo Petro para que el gobierno nacional tome medidas urgentes en relación a la deuda acumulada que supera los 1.100 millones de pesos, la cual afecta a la Compañía que gestiona generadores y proveedores.
A través de sus plataformas digitales, Summer instó al presidente de la república a que se aborde la situación crítica que está poniendo en riesgo a la región del Caribe colombiano.
¡La energía no es un lujo, es seguridad, empleo, salud y educación! En nombre del Caribe, levanto la voz y hago un llamado urgente al presidente. No podemos permitir que un apagón financiero ponga en riesgo nuestra estabilidad energética
Eduardo Summer de la RosaGobernador del Atlántico
«No pedimos favores, exigimos dignidad»: el gobernador Summer exige soluciones concretas
En su declaración, Summer subrayó que el planteamiento no es una simple solicitud de ayuda gratuita, sino una defensa del derecho a una vida digna para los habitantes del Caribe colombiano.
«No estamos pidiendo favores. Estamos defendiendo el derecho de nuestros ciudadanos a vivir con dignidad. Esta región ha contribuido significativamente al país; hoy, Colombia debe responder adecuadamente y con visión de futuro”, expresó.
Eduardo Summer de la Rosa
Foto:
Mauricio Moreno-El Tiempo
El gobernador presentó una serie de propuestas al gobierno nacional, las cuales considera esenciales para asegurar la sostenibilidad energética en la región:
- Pago inmediato de la deuda a las empresas del sector eléctrico.
- Seguridad jurídica que genere confianza a los inversores.
- Aceleración de las inversiones en las infraestructuras de transmisión y distribución.
- Colaboración para asegurar la viabilidad física y operativa de los proyectos.
- Eliminación de regulaciones que obstaculizan la transición energética.
- Reforma al sistema de estratificación, para garantizar que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan.
Alarma sobre subsidios: las facturas de energía podrían duplicarse en estratos 1 y 2
La crítica situación fue respaldada por José Camilo Manzur, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Assocodis), quien reveló que la deuda del gobierno en subsidios creció de 2.9 mil millones de pesos en marzo a 3.1 mil millones en abril.
«Es muy preocupante. Hay buena voluntad del gobierno, especialmente del Ministro de Minas, pero la situación es alarmante. Si no se garantizan los pagos de subsidios, las facturas podrían incrementar hasta un 100% para el estrato 1 y hasta un 140% en regiones como Chocó
José Camilo ManzurDirector Ejecutivo de Assocodis
Estos incrementos impactarían especialmente a los usuarios más vulnerables, quienes dependen de subsidios para mantener el acceso a la energía. En el Caribe colombiano, donde predominan los estratos 1 y 2, las consecuencias podrían ser devastadoras.
Andesco pide mayor vigilancia en la integración de energía doméstica
Camilo Sánchez, Presidente de Andesco.
Foto:
Andesco
Durante un seminario del sector eléctrico, Camilo Sánchez, presidente de Andesco, manifestó su preocupación por la falta de regulación en las nuevas formas de generación y distribución de energía, como los paneles solares en hogares y granjas.
“Cualquiera en Colombia puede integrar energía solar en el sistema, pero si esto se lleva a cabo sin las regulaciones necesarias, las antiguas redes pueden colapsar. Es imperativo controlar esta integración para prevenir una crisis técnica”, advirtió Sánchez.
El Contralor y la Oficina del Fiscal General deben vigilar los pagos de subsidios. Si estos fondos no son controlados, podríamos enfrentar una bomba de tiempo energética en el país
Camilo SánchezPresidente de Andesco
Un llamado nacional desde el Caribe
El Caribe colombiano, históricamente rezagado en términos de infraestructura energética, se encuentra en un punto crítico que podría empeorar si no se implementan acciones inmediatas. El llamado de Summer resuena de manera contundente en la región, exigiendo que el gobierno nacional priorice la estabilidad eléctrica como un derecho básico y no como un privilegio.
La situación de Air-E, las advertencias de Assocodis y Andesco, junto con el clamor de las autoridades locales, convergen en un mismo mensaje: Sin acciones inmediatas y estructurales, la región podría enfrentar un colapso financiero y operativo en su sistema energético.