Tecnología

El último dron militar de Airbus ha sido diseñado y fabricado en España. Su importancia no se mide solo en metros de altitud – En un click

El último dron militar de Airbus ha sido diseñado y fabricado en España. Su importancia no se mide solo en metros de altitud

 – En un click

España acaba de marcar un hito en la industria de defensa europea. Airbus está por encima del ensamblaje del primero Sirtapa Dron táctico de nueva generación que ha sido diseñado y fabricado en el país. No es solo un avance técnico: es una declaración de intenciones sobre el papel que se busca desempeñar en el desarrollo de tecnologías estratégicas.

El Sirtap ha sido ensamblado en las instalaciones de Defensa y espacio de Airbus en Getafe. La compra fue formalizada por el Ministerio de Defensa en noviembre de 2023, con una solicitud de Nueve sistemas completos compuestos por 27 aviones y nueve estaciones de control en tierra. Es allí donde el primer prototipo ha tomado forma, y ​​donde ahora se está preparando para comenzar la campaña de prueba en la Tierra.

El español establecido por drones tácticos

Las pruebas, que evaluarán tanto la estructura como los componentes principales del sistema y el software, se extenderán durante los próximos meses. El objetivo: dejarlo listo para su primer vuelo Antes de terminar 2025en el Centro de prueba CEUS del Inta, en Huelva.

Según Airbus, el nuevo dron ha sido diseñado para volar en condiciones extremas: puede operar entre -40 ° C y 50 ° C, aterrizar en pistas no remuneradas y permanecer en el aire durante más de 20 horas seguidas. A esto se agrega un techo operativo de más de 21,000 pies (6,400 metros), lo que lo convertiría en una plataforma ideal para misiones de reconocimiento y vigilancia de larga distancia.

Lo que Airbus plantea con el SIRTAP va mucho más allá del simple reconocimiento. El dron ha sido considerado como Una plataforma modular capaz de adaptarse a diferentes misiones: Puede monitorear los convoyes del aire, actuar como una escolta armada, detectar señales electrónicas, participar en operaciones de guerra electrónica o controlar las fronteras en entornos hostiles. También se puede implementar en tareas de emergencia, como la búsqueda de embarcaciones en alta mar o apoyo contra incendios.

Uno de los puntos más destacados de SIRTAP es que ha sido diseñado sin componentes sujetos a Restricciones de ITARque, según Airbus, facilita su exportación a los mercados internacionales. Esta característica, junto con su arquitectura modular, abre la puerta a futuras versiones adaptadas a diferentes entornos, como una variante naval o con integración completa de armas. Un detalle no es que el sistema también esté diseñado para interoperar con las redes de comando y control existentes.

El Sirtap se divide en un segmento con Varios actores establecidos. UAV como él Garza tácticacon su capacidad de llevar varias cargas útiles simultáneamente y operar desde pistas semi -sighteas, o el Bayraktar TB2Conocido por sus misiones en combate real y más de un millón de horas de vuelo operativo. También encontramos Al Falco xplorercon su autonomía de más de 24 horas y techo de vuelo por encima de 30,000 pies.

Dado ese panorama, Airbus Drone propone una combinación prometedora: diseño libre de restricciones de ITAR, arquitectura modular, interoperabilidad con sistemas europeos y operabilidad en condiciones extremas. Su enfoque no es superar las cifras, sino ofrecer una plataforma adaptable, fácilmente exportable y margen para evolucionar hacia versiones navales o armadas. Todavía no ha despegado, pero su mapa de ruta lo coloca como actor para tener en cuenta.

Imágenes | Centro de medios de Airbus

En | Otto quiere romper los mohos con el Phantom 3500: Adiós a las ventanas para los pasajeros, hola a las pantallas inmersivas

Redacción
About Author

Redacción