
Un operativo conjunto entre el GAULA de la Policía Metropolitana de Barranquilla y la Fiscalía General permitió desmantelar una célula del grupo criminal “Los Costeños”dedicado al secuestro para pedir rescate mediante servicio falso. Seis personas fueron vinculadas al caso, entre ellas alias “El Oso”presunto cabecilla, quien fue notificado en prisión.
LEER TAMBIÉN
El secuestro bajo la modalidad de servicio falso Se ha convertido en una práctica recurrente entre las estructuras criminales que operan en la región del Caribe. El método consiste en Contactar a las víctimas a través de anuncios de trabajo o comerciales falsos.para atraerlos a zonas controladas por delincuentes. Una vez allí, son detenidos y sometidos a exigencias financieras a cambio de su liberación.
Este fue el patrón que permitió a las autoridades identificar “Los posavasos del oso”una célula de la organización “Los Costeños”, que venía afectando principalmente a empresarios y comerciantes de ciudades como Barranquilla, Soledad, valledupar y combita (Boyacá). El caso que destapó la red fue el de los dos caleños secuestrados en Barranquilla
El secuestro para pedir rescate representa un riesgo creciente para los sectores productivos. Foto:iStock
Estos dos ciudadanos habían viajado a Barranquilla el 20 de octubre de este año para completar el compra de maquinaria amarilla. Al llegar al punto de encuentro, fueron detenidos por miembros de la estructura criminal y obligados a contactar a sus familiares para exigir el pago de 500 millones de pesos por su liberación.
Gracias a una oportuna intervención del GAULA, Las víctimas fueron rescatadas sanas y salvas. En consecuencia, este caso permitió a las autoridades recabar pruebas, realizar seguimientos y ejecutar diligencias judiciales que culminaron con la captura de los presuntos responsables.
Capturas en cuatro ciudades y un cabecilla denunciado en prisión
El operativo se realizó simultáneamente en Barranquilla, Soledad, Valledupar y en el Cárcel El Barne en Cómbita (Boyacá), donde fue notificado alias “El Oso”, identificado como cabecilla de la estructura. Los capturados fueron identificados como:
- Katherine Paola Díaz González y Nelson Pacheco Londoño, en Soledad.
- Alberto Antonio Niño Morales y Luis Fernando De Moya Gutiérrez, en Barranquilla.
- Eva Sandrith Castro De Horta, en valledupar.
- Yorman Yair Castro De Horta, alias “El Oso”, reportado en un penal de Boyacá.
todos ellos presentes registros judiciales por concierto para delinquir agravado y secuestro para exigir rescate.
Eva Sandrith Castro De Horta, capturada en Valledupar. Foto:policia nacional
Yorman Yair Castro De Horta, alias “El Oso”, se encuentra recluido en el penal El Barne, en Boyacá. Según las autoridades, Desde allí habría mantenido comunicación con miembros de la estructura para coordinar acciones criminales. Su perfil se suma a una lista de líderes criminales que continúan operando desde las cárceles, aprovechando los vacíos en el control penitenciario.
Una célula dentro de una estructura mayor: el vínculo con “Los Costeños”
La estructura desarticulada, conocida como “Los Costeños del Oso”, no operaba de forma aislada. Según las autoridades, se trata de un subestructura zonal del grupo criminal organizó “Los Costeños”, una red criminal con presencia consolidada en el Caribe colombiano, especialmente en Barranquilla y municipios del atlántico.
Alias “El Oso”, identificado como líder de esta célulaes designado como jefe zonal dentro de la organización matriz. Desde el penal El Barne, en Cómbita (Boyacá), habría coordinado acciones criminales con otros integrantes de la estructura, incluidos familiares como Eva Sandrith Castro De Horta, capturada en Valledupar.
La existencia de células como “Los Costeños del Oso” demuestra la fragmentación operativa de estas organizaciones, que delegan funciones específicas, como la secuestro extorsivo bajo servicio falso— a grupos más pequeños, pero muy activos. Esta dinámica permite a “Los Costeños” mantener presencia en múltiples territorios, diversifica tus crímenes y dificultar su total desmantelamiento.
El operativo se realizó simultáneamente en Barranquilla, Soledad, Valledupar y Boyacá. Foto:policia nacional
El uso de notificación falsa como modalidad de secuestro extorsivo representa un creciente riesgo para los sectores productivosespecialmente los vinculados al comercio de maquinaria, transporte y servicios técnicos. Las víctimas suelen ser contactado a través de plataformas digitalesanuncios clasificados o redes sociales, lo que dificulta la detección temprana del delito. Una vez detenidos, se les obliga a realizar llamadas bajo presionmientras los delincuentes negocian con sus familiares.
LEER TAMBIÉN
Las autoridades reiteraron la importancia de denunciar cualquier incidente de secuestro o extorsión a través de las líneas habilitadas: 165 (Antisecuestro y Antiextorsión), 3178965523 (Contra el crimen) y 123 (Emergencias). La colaboración ciudadana sigue siendo clave para prevenir este tipo de delitos.
Quizás también te interese:
La ONU se declaró «horrorizada» por lo ocurrido en Brasil. Foto: